Categorías: Regionales

Implementan en La Guajira los vigías rurales

Un total de 65 vigías rurales fueron formados por Corpoguajira en los municipios de Riohacha, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, San Juan del Cesar y Urumita.

Esta nueva estrategia de la autoridad ambiental permitió la conformación de un primer grupo de voluntarios, que recibió capacitaciones en temas como la prevención de incendios forestales, uso y ahorro eficiente del agua y protección de ecosistemas estratégicos.

Adicionalmente, recibieron la dotación de herramientas para la ejecución de las acciones que implementarán en el marco de este proyecto.

“Nuestros nuevos aliados de la conservación serán fortalecidos y nos estarán apoyando en zonas críticas por incendios forestales, ganadería extensiva, tala ilegal, entre otras causas. Hemos conformado esta primera red que implementará importantes acciones que estarán acompañadas de un trabajo de sensibilización y capacitación que permite el empoderamiento de las comunidades sobre el territorio, para aportar y apoyar la gestión ambiental que desarrollamos en toda La Guajira”, explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.

Por su parte, el vigía rural Luis Ramos, explicó que por medio de su rol se contribuye con la educación ambiental y la generación de conciencia frente a la pérdida o afectación del ecosistema. “A través de nuestro trabajo estamos generando conciencia y estamos dispuestos a contribuir con el cuidado del medio ambiente. Hemos realizado capacitaciones con el apoyo técnico de Corpoguajira respecto a incendios forestales, y de qué forma podemos aportar para mitigar gradualmente estas situaciones. Así mismo hemos adquirido conocimientos sobre fauna y flora en nuestro territorio y preservación del agua. Todos estos saberes ya los estamos que replicando con nuestras comunidades”.

Finalmente, Corpoguajira informó que el proyecto se ejecutó en alianza con la organización Preservar, logrando activar la participación de actores, institucionales y comunidad en general, en la formación sobre la prevención cusas y consecuencias de los incendios forestales, con el fin de proteger los recursos naturales y la biodiversidad general, como lo indican las políticas de estado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Cómo saber si eres emocionalmente madura: rasgos clave de tu personalidad, según la psicología

La madurez emocional es aquello que todos queremos alcanzar con el tiempo. Una persona madura…

15 horas hace

Procuraduría advierte sobre elevado porcentaje inusual de inscripción de cédulas en varios municipios

Por instrucciones del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia…

16 horas hace

En zonas de Cesar y Magdalena, Afinia suspenderá el servicio de energía

Con el objetivo de seguir mejorando la calidad y continuidad del servicio de energía, Afinia,…

16 horas hace

Más mil 800 colombianos, seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto

Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo…

16 horas hace

Gobierno del Cesar celebró con amor y alegría el Mes del Adulto Mayor, en el Parque de La Vida

El Parque de La Vida se vistió de fiesta para recibir a más de mil…

16 horas hace

Con 700 cupos el Sena Cesar participa de la nueva oferta de formación virtual

Con 700 nuevos cupos, el Sena Cesar participa de la Tercera Oferta de Formación Virtual…

16 horas hace