Categorías: Nacionales

Identificación de víctimas de la Unión Patriótica: el plazo vence el 18 de septiembre

La Defensoría del Pueblo hace un llamado urgente a todas las personas víctimas reconocidas en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a presentarse a la Comisión para la Identificación de las víctimas de la Unión Patriótica. El plazo máximo para realizar este trámite vence el 18 de septiembre de 2025.

El 30 de enero de 2023, luego de más de tres décadas de espera de familiares y sobrevivientes, la Corte IDH declaró responsable al Estado colombiano por el exterminio del partido político Unión Patriótica, reconociendo las graves violaciones de derechos humanos cometidas contra más de seis mil de sus integrantes. Esta sentencia abrió un camino hacia la reparación integral de las víctimas y sus familias, y la constatación de identidad es un paso indispensable para acceder a las indemnizaciones ordenadas por el tribunal internacional.

Las personas que figuran en los listados anexos de la sentencia deben verificar su nombre en la página web oficial www.comisionidentificacionup.co. Una vez confirmado, podrán realizar su solicitud de constatación enviando un correo electrónico a radicacion@comisionidentificacionup.co o de manera presencial en la sede de la Comisión, ubicada en Bogotá en la calle 53 No. 13-27, Piso 1.

Es importante recordar que después del 18 de septiembre de 2025 la Comisión no podrá recibir nuevas solicitudes. Quienes no se presenten antes de esa fecha quedarán excluidas de las indemnizaciones reconocidas en la sentencia, lo que representa una pérdida irreparable en el camino hacia la justicia y la reparación integral.

La constatación de identidad y/o parentesco de las víctimas de la Unión Patriótica no es solo un trámite: constituye una oportunidad histórica para avanzar en la reparación colectiva e individual de quienes sufrieron la violencia política y para honrar la memoria de tantas vidas truncadas, así como de proyectos familiares, sociales y políticos que fueron arrebatados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace