Categorías: Regionales

Icfes realizará por primera vez una Prueba de Estado electrónica y en casa

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) aplicará la prueba Saber TyT, dirigida a estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, entre el 18 y el 19 de julio próximos. Lo hará de forma totalmente electrónica y en lo posible en casa, a las más de 99 mil personas que se inscribieron para este examen. La jornada de presentación de la prueba para cada inscrito tendrá una duración máxima de cinco horas, en alguna de estas dos fechas.

“Para el Icfes es prioridad la salud de los inscritos a las Pruebas de Estado y, teniendo en cuenta las condiciones de prevención y distanciamiento social establecidas por el Gobierno nacional, aplicará por primera vez un examen completamente electrónico a toda la población inscrita. Además, en esta ocasión, el Instituto ofrecerá la posibilidad de presentarlo en la casa. Esto será una realidad gracias a la experiencia adquirida por el Icfes en los últimos años en la aplicación de más de 500,000 pruebas electrónicas realizadas en los años anteriores, incluyendo la prueba internacional PISA y los exámenes Saber Pro y Saber TyT extemporáneos realizados bajo esta modalidad”, anunció la directora general del Instituto, Mónica Ospina Londoño.

La funcionaria aseguró que es fundamental acompañar el proceso de la evaluación con la transformación digital y se están dando los primeros pasos. “Las actuales circunstancias nos hicieron adelantarnos al propósito que tenemos en el Icfes de apoyarnos cada vez más en la tecnología para innovar no solo en nuestra operación logística, sino también en el análisis y divulgación de resultados”.

El cambio en la modalidad y fecha de aplicación de la Prueba de Estado Saber TYT se debe a la nueva realidad derivada de la emergencia por Covid-19, que ha generado como consecuencia las condiciones de distanciamiento social. Por lo tanto, el nuevo método de aplicación para la Prueba Saber TYT, inicialmente prevista para el 7 de junio, se realizará bajo las nuevas disposiciones y con todas las garantías entre el 18 y 19 de julio de 2020. Toda la aplicación de la prueba en casa contará con un servicio tecnológico de supervisión y vigilancia para garantizar la seguridad que siempre ha caracterizado las pruebas de estado.

Para asegurar que todos los inscritos puedan presentar la prueba, el Icfes les enviará por correo electrónico un formulario donde deben declarar si presentarán la prueba Saber TyT desde su casa, cumpliendo con las consideraciones prevención y distanciamiento social. En caso de no contar con los elementos tecnológicos para realizar la prueba en casa, acatando los protocolos dispuestos por el Gobierno nacional, el Icfes citará al inscrito a un sitio de aplicación, que cumpla con las condiciones de bioseguridad necesarias y adaptado para prevenir posibles contagios, en el municipio que registró durante la inscripción. Todos los inscritos deberán diligenciar el formulario eligiendo la modalidad de aplicación antes del 31 de mayo. Este paso es indispensable para obtener la citación.

Las citaciones se publicarán desde el viernes 26 de junio, tanto para las personas que escogerán su casa como lugar de presentación, como para aquellas que deban asistir a sitios de aplicación asignados por el Icfes. Las citaciones incluirán lugar, día, hora y el tiempo que deben destinar para la prueba.

Otra novedad para este examen es que los estudiantes podrán descargar el Certificado de Asistencia del 22 al 27 de julio. Con esto el Icfes busca que los estudiantes no atrasen su proceso de graduación. La publicación de resultados individuales se realizará el sábado 12 de septiembre.

Es importante recordar que la prueba Saber TyT la presentan estudiantes previamente inscritos por sus instituciones de educación superior de carreras técnicas y tecnológicas y que ya hayan cursado el 75 % de su programa académico. También personas graduadas que decidieron volverla a presentar para mejorar su puntaje.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace