Categorías: Nacionales

Icfes publica resultados individuales de las pruebas Saber Pro y TyT aplicadas en 2020

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) publica los resultados individuales correspondientes a los cerca de 340 mil estudiantes de educación superior que presentaron las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre de 2020.

«Tras el esfuerzo humano y técnico que realizamos desde el Icfes el año pasado, en medio de esta nueva realidad, les cumplimos a los estudiantes de carreras profesionales, técnicas y tecnológicas quienes realizaron las pruebas de Estado entre los meses de noviembre y diciembre bajo la modalidad electrónica en casa o en sitio. Es fundamental resaltar la importancia de estos exámenes, que más que un requisito para obtener un grado, permiten identificar qué competencias dominan los estudiantes próximos a terminar su educación superior y cuáles deben fortalecer”, sostuvo la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

Los ciudadanos interesados pueden consultar y descargar sus resultados, a través de la página icfes.gov.co, ingresando al menú Exámenes, luego Educación Superior, seleccionar Saber Pro o Saber TyT, ir a la pestaña de Resultados y consultar Individuales. Posteriormente, seleccionar 2020 en adelante e ingresar al sitio donde se solicita tipo y número de documento. También se puede acceder con la fecha de nacimiento o número de registro que se encuentra en la citación.

Además de los resultados de las pruebas Saber Pro y Saber TyT realizadas en Colombia, también están disponibles los de las personas que en 32 ciudades del mundo presentaron la prueba Saber Pro o TyT Exterior. Precisamente, el lunes 16 de noviembre de 2020, el Icfes realizó la aplicación de estas pruebas a 782 colombianos que estaban en ese momento fuera del país, de los cuales 681 presentaron Saber Pro y 101 Saber TyT.

En noviembre y diciembre, el Icfes aplicó por segunda vez la prueba Saber TyT de manera electrónica en casa y por primera vez en sitio. 83.000 personas fueron citadas para presentarla, de las cuales 42.600 estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas la realizaron bajo la modalidad en casa, mientras que los restantes 40.700 la aplicaron en sitio. La prueba, en todos los lugares de aplicación, cumplió con todas las condiciones de bioseguridad dispuestas por el Gobierno nacional para la realización de pruebas de Estado en sitio.

Adicionalmente, 260 mil estudiantes de carreras profesionales presentaron, entre el 28 de noviembre y el 13 de diciembre, la prueba Saber Pro en sitio o en casa, examen de Estado que por primera vez se realizó de manera totalmente virtual para preservar la salud de los examinandos y sus familias.

Las pruebas Saber Pro y Saber TyT son requisito de grado para los estudiantes de carreras profesionales, técnicas y tecnológicas que ya hayan cursado y aprobado más del 75 % de su programa académico y, en esta ocasión, fueron evaluados en competencias genéricas como Comunicación Escrita, Razonamiento Cuantitativo, Lectura Crítica, Competencias Ciudadanas e Inglés. Los resultados institucionales de estos exámenes de Estado serán publicados el sábado 24 de abril de 2021.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace