Categorías: Nacionales

Icfes con las regiones: una alianza nacional por la calidad de la educación

En el marco del Congreso Nacional de Municipios que se desarrolla en Cartagena, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, lanzó la iniciativa Icfes con las regiones, estrategia con enfoque inclusivo, territorial y poblacional que se fundamenta en el reconocimiento y la comprensión de las necesidades específicas de las comunidades y los territorios de la Colombia real frente a la calidad de la educación, para promover acciones coordinadas con las autoridades municipales y departamentales en pro de esta.

«Nuestra propuesta busca contribuir a cerrar brechas y eliminar barreras a las que se enfrentan las comunidades menos favorecidas en el país para acceder a una educación de calidad. Y hoy, buscamos de la mano de cada uno de ustedes, construir alianzas que permitan implementar acciones para el mejoramiento de la educación en todos los rincones del país. Nuestro propósito es construir una gran alianza por la calidad de la educación en Colombia, donde participen los mandatarios locales con el objetivo de generar una evaluación para la vida», sostuvo la directora general del Icfes.

Entre los desafíos que se buscan enfrentar, figuran las barreras de acceso a condiciones adecuadas para la presentación de los exámenes Saber 11 que afectan a poblaciones en condición de vulnerabilidad; las brechas o diferencias significativas de desempeño en grupos poblacionales específicos; el bajo reconocimiento de la diversidad étnica y cultural en los procesos de evaluación de la calidad de la educación y el limitado aprovechamiento de los datos y la evidencia generada desde la evaluación, para la toma de decisiones informadas y sustentadas.

Vale la pena recordar que, según el Dane, el 24,4 % de la población escolarizada del país se encuentra ubicada en zonas rurales. La distancia que separa a estos estudiantes en la ruralidad de los centros urbanos y las ciudades principales representa un obstáculo para lograr una participación adecuada en las pruebas de Estado, en particular la prueba Saber 11. «Actualmente, la prueba Saber 11 cuenta con sitios de aplicación disponibles en 525 municipios del país, lo que significa que los estudiantes de los casi 600 municipios restantes tienen que realizar desplazamientos (terrestres o fluviales) para presentar sus exámenes», reveló Elizabeth Blandón Bermúdez.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace