Categorías: Nacionales

Icfes cita a más de 70.000 personas para las pruebas Saber TyT electrónica y en Casa

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) cita a las más de 70.000 personas inscritas para la prueba Saber TyT electrónica y en CASA que se realizará en varias sesiones, este sábado 29 y domingo 30 de mayo. También informa que la aplicación en SITIO de esta prueba electrónica, para estudiantes que están finalizando sus programas técnicos y tecnológicos, se traslada al 19 y el 20 de junio, debido la situación sanitaria como consecuencia de la pandemia por covid-19.

«Ante la situación sanitaria por el tercer pico de la pandemia, y para preservar la salud y la seguridad de quienes estaban citados presencialmente el 29 y 30 de mayo a Saber TYT en instituciones educativas, la aplicación EN SITIO se traslada para el fin de semana del 19 y 20 de junio», anunció la Directora General de Icfes, Mónica Ospina Londoño, quien señaló además que las citaciones con los diferentes horarios de las pruebas en Casa ya se encuentran disponibles para consulta en el portal icfes.gov.co.

La funcionaria invitó a los estudiantes a consultar su citación con anticipación para ingresar de manera oportuna a su prueba. “Adicionalmente, quiero recordar la importancia de que todos los citados en CASA realicen antes del lunes 24 de mayo, el proceso de autenticación y registro de su identidad, paso indispensable para poder presentar este examen de Estado desde un lugar privado” añadió.

Se recomienda que si durante el proceso los inscritos tienen dudas, pueden contactar al Icfes a través de la línea telefónica 018000115160 o en el chat habilitado dentro del aplicativo Sumadi, ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.

Si el inconveniente es con el aplicativo, el inscrito puede enviar un correo electrónico a soporte_pruebastyt@icfes.gov.co con nombre completo, tipo de documento, número de documento, código EK, número de contacto y descripción de la falla preferiblemente con evidencia gráfica (foto, captura de pantalla o video), y el equipo de soporte del Icfes se pondrá en contacto lo más pronto posible. “Se recomienda, que el inscrito verifique que sus nombres y apellidos estén correctamente escritos y si evidencia algún error, contacte a soporte adjuntando imagen del documento en el que se visualicen sus nombres y apellidos”, indicó la Directora General.

Es importante tener en cuenta también, que el computador que se emplee para la etapa de registro y autenticación debe ser el mismo que se utilice para la aplicación de la prueba, y en caso de que se deba usar otro equipo de cómputo, asegurar que este cumple con los requisitos técnicos solicitados y que se haya descargado el aplicativo indicado. El proceso de autenticación y registro se podrá realizar durante las 24 horas hasta el lunes 24 de mayo y la mesa de ayuda se encuentra disponible entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.

Nuevas fechas de pruebas

El Icfes expidió la Resolución No. 0258 del 12 de mayo de 2021 “Por la cual se modifican algunas etapas de los exámenes de Estado Saber 11 calendario B, Saber TyT primer semestre y Saber Pro extemporánea 2021″. En este sentido, se trasladan las fechas de presentación de los exámenes presenciales que estaban previstos para los días 29 y 30 de mayo, tanto en modalidades lápiz y papel como electrónica en sitio (Saber 11 calendario B y Saber Pro extemporánea y Saber TyT en SITIO) y se fija una nueva fecha de aplicación en SITIO para el 19 y 20 de junio. Las citaciones a estas pruebas se publicarán el 5 de junio.

El Instituto tiene habilitada la herramienta ‘El Icfes tiene un Preicfes’ para que las personas citadas a los exámenes puedan familiarizarse cuando lo deseen con el tipo de preguntas de las pruebas de Estado de manera virtual y gratuita tanto en la web icfes.gov.co, como en la aplicación para Android y IOS Icfes desde cualquier dispositivo móvil.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno y sindicatos del carbón firman pacto por la igualdad y sus derechos laborales

En el Día Internacional del Trabajo, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma acompañó…

17 horas hace

Adres pagó $ 57 billones a IPS y proveedores durante el primer año de ampliación del giro directo

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) trasladó…

17 horas hace

Ampliado plazo para registro de información en el sistema SimplifICA, de la actividad semillera en Colombia

Con el fin de facilitar el proceso de registro, el ICA informa a todos los…

17 horas hace

Defensoría del Pueblo acompaña crisis humanitaria entre pueblos indígenas en Valledupar

Ante el conflicto interétnico entre los pueblos indígenas Kankuamo y Arhuaco, registrado en el corregimiento…

18 horas hace

Durante el Festival Vallenato esperan movilizar más de 15 mil pasajeros desde las principales terminales de transporte

Mediante la campaña “FestivalVallenatoSeguro”, la Superintendencia de Transporte se encuentra haciendo presencia en la Terminal…

18 horas hace

Por presunta omisión de sus deberes, cargos a exalcalde de San Alberto, Cesar

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el alcalde de San…

18 horas hace