Categorías: Regionales

Icfes aplica con éxito primera prueba de Estado totalmente electrónica de 2021

Con una asistencia del 95 % de los citados, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), le cumplió al país durante este fin de semana, al realizar con éxito la prueba Saber TyT electrónica y en CASA a cerca de 70 mil estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas, próximos a obtener su título de la educación superior.

“Este proceso es un gran logro para el país y el sector educativo. El Icfes brindó todos los mecanismos para que estos jóvenes realizaran esta prueba que, además de evaluar la calidad de este nivel de educación superior, permite que se les garantice su graduación, un paso fundamental para ingresar al mercado laboral”, destacó la Directora General del Icfes, Mónica Ospina Londoño, y añadió que «cumplir este desafío para la evaluación de la educación en Colombia no hubiera sido posible sin el compromiso y la dedicación de cada uno de los jóvenes citados en CASA para presentar esta prueba bajo la modalidad electrónica”.

La funcionaria también informó que las personas que fueron evaluadas este fin de semana podrán descargar el certificado de asistencia a la prueba a partir del sábado 12 de junio en la página web www.icfes.gov.co.

«En el Icfes estamos satisfechos de poder asumir este tipo de retos y en medio de la nueva realidad, alcanzar logros que nos llevan cada día a trabajar por la calidad de la evaluación en el país. Una vez más este proceso fue exitoso gracias a la labor del equipo humano y técnico del Icfes y a aliados estratégicos como el Sena al que se encuentra vinculado un gran número de aprendices que fueron evaluados», señaló la Directora General.

El examen que se aplicó durante dos días, sábado 29 y domingo 30 de mayo, fue presentado desde 979 municipios del territorio nacional, gracias a que estas pruebas electrónicas llegan hasta los hogares de los citados.

La aplicación contó con la coordinación de un equipo de trabajo de más de 450 personas en 5 países, y una gran infraestructura tecnológica que a través de un sistema de inteligencia artificial garantiza la supervisión efectiva y la rigurosidad de este examen de Estado. En esta ocasión, este mecanismo logró capturar más de 40 millones de imágenes en tiempo real para vigilar el comportamiento de los examinandos durante la prueba, para la cual se habilitaron diversos canales con atención.

Esta modalidad de la prueba dirigida a la educación técnica y tecnológica y pionera en América Latina, además de ser un requisito de grado, permite evaluar la calidad de ese nivel y le entrega al país y a las instituciones de educación superior información importante para establecer políticas públicas y desarrollar mejoras. En esta oportunidad se retomaron las pruebas específicas para algunos de los programas técnicos y tecnológicos, las cuales complementan el módulo de competencias genéricas y el proceso de la evaluación.

Por último, es importante destacar que las personas que realizaron esta prueba aceptaron voluntariamente un Compromiso Ético con el cual se busca promover valores entre quienes re las pruebas de Estado para ser ejemplo de honestidad, legalidad y transparencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace