Categorías: Regionales

Icbf y Unicef unidos por la nutrición de la primera infancia de Colombia

Con la donación de más de medio millón de unidades de Alimento Listo para el Consumo (ALC) para los beneficiarios de la modalidad de prevención de la desnutrición 1000 Días para Cambiar el Mundo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se unen por la nutrición de la primera infancia en Colombia.

En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, la directora general del Icbf, Lina Arbeláez, recibió de manos de la Representante de Unicef en Colombia, Aida Oliver, la entrega de los 552.000 sobres de Alimento Listo para el Consumo que serán distribuidos en 338 municipios de 30 departamentos, para la atención de 18.400 niños y niñas entre 6 meses y 5 años de edad con riesgo de desnutrición aguda.

“Esto es un ejercicio gigantesco que demuestra que el trabajo conjunto y colectivo es necesario para sacar adelante a Colombia, para visionar un país equitativo y con igualdad de oportunidades”, dijo Lina Arbeláez al resaltar que esta donación hace parte de los acuerdos de cooperación que el Icbf desarrolla para la ejecución del Plan contra la Desnutrición Ni1+ puesto en marcha desde 2018 y que hoy presenta importantes resultados como la reducción en el último año en 34,2 % de las notificaciones de muertes por o asociadas a la desnutrición.

El Alimento Listo para el Consumo es un suplemento nutricional a base de soya, maní, aceites vegetales y una mezcla de vitaminas y minerales, que en una pequeña cantidad aportan energía y nutrientes. Contribuye en la prevención de la desnutrición aguda y mejoramiento del estado nutricional de los niños y niñas entre los 6 meses y los 5 años de edad.

Los beneficiarios del Icbf que recibirán el suplemento participan en la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, dirigida a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años de edad que presentan riesgo de desnutrición aguda. Tanto niños, niñas y mujeres gestantes con bajo peso participan en acciones que mejoran situación de nutrición y salud, así como las capacidades familiares para garantizar la sostenibilidad de la intervención.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace