Foto: Icbf
Con el objetivo de mejorar la ruta de atención a la niñez y adolescencia migrante, defensores y comisarios de familia, así como cooperación internacional y organizaciones de base se dieron cita en Maicao, La Guajira, para analizar los desafíos y plantear propuestas que permitan garantizar los derechos de esta población de manera integral.
A través del taller «Ruta de atención a niñez y adolescencia no acompañada y/o separada», el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Ancur), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Unicef y el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) propiciaron un diálogo constructivo con integrantes del Sistema de Justicia Familiar, donde se resaltó la importancia de fortalecer y capacitar el talento humano, así como mejorar la articulación con las instituciones para garantizar derechos sin tener que hacer apertura de un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos); cómo vincular de manera ágil a un niño o niña al sistema de salud o facilitar su identificación por medio de un registro civil.
Desde el Icbf se profundizó sobre la necesidad de implementar el enfoque diferencial a la hora de atender a la niñez y adolescencia indígena migrante con el objetivo de eliminar prejuicios, estereotipos, generar acción sin daño y respetando el principio constitucional de la diversidad étnica cultural.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…