Categorías: Regionales

Icbf, Procuraduría y Defensoría del Pueblo juntos por los derechos del pueblo wayúu

La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo desarrollaron un taller dirigido al equipo directivo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) con el propósito de ampliar sus conocimientos y potenciar la inclusión en sus acciones, del enfoque diferencial, y en particular, del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural de pueblo wayúu.

“Este es uno de los espacios que en el Icbf asumimos con mucha voluntad porque forma parte de lo que nosotros tenemos que hacer para lograr cambios, que además lo determinó la Corte Constitucional, para que empecemos el proceso de reconocimiento de la cultura, las formas y maneras en que el pueblo wayúu resuelve sus sistemas de cuidado, su gobernanza y formas de atender a la infancia, adolescencia y mujeres en su territorio”, dijo la directora general del Icbf, Astrid Cáceres, durante la apertura oficial del curso.

El taller al que asistieron más de 1.000 colaborades del ICBF de manera presencial y conectados virtualmente desde las regionales presencial, se realizó en virtud de la Sentencia T-302 de 2017 y en cumplimiento del Auto 305 de 2023 de la Corte Constitucional que busca sensibilizar a los funcionarios del ICBF sobre las situaciones que afectan a la comunidad con mayor población indígena en Colombia, teniendo en cuenta sus perspectivas territoriales para así transformar la oferta institucional.

En ese sentido, la directora general del Icbf recalcó que «el Estado entiende a los territorios, adecúa su respuesta institucional y trabaja con las comunidades para obtener resultados, para lograr el impacto con nuestra oferta de servicios en la niñez y la adolescencia”.

Por su parte, Jefferson Mena Sánchez y María Alejandra Gómez de la Procuraduría General de la Nación; y Eva Sáenz y Soraya Escobar de la Defensoría del Pueblo, encargados de desarrollar el taller, invitaron a los asistentes a tener en cuenta las características y costumbres territoriales, para que desde un enfoque étnico diferencial se brinden servicios que garanticen los derechos esenciales a la niñez, la adolescencia y las familias de las comunidades étnicas en Colombia.

El contenido abordado en el taller hará parte del curso virtual “Inducción en derecho propio para el Icbf: Curso sobre el principio del respeto de diversidad étnica y cultural, y el reconocimiento de las comunidades étnicas como sujetos de derechos-pueblo Wayuu”, que estará disponible en la Escuela virtual del Icbf y será incluido en los procesos de formación de funcionarios, agentes, operadores y demás actores clave en la implementación de las políticas públicas dirigidas a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades del pueblo wayúu.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace