Foto: Icbf
Ante la Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, la directora del Icbf, Lina Arbeláez, presentó en Debate de Control Político las acciones que está adelantando la Entidad en la atención y prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el país.
“Contamos con líneas de política pública para la prevención de reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados organizados y delictivos, el cual está compuesto por 6 objetivos, 19 líneas estratégicas y 22 entidades vinculadas, que son lideradas por la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, y la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz”, sostuvo la Directora del Icbf.
La Directora General destacó que el Instituto está desarrollando acciones con dos enfoques: prevención y protección, donde el primero marca la hoja de ruta a partir de la corresponsabilidad de la familia con la sociedad y el Estado, y el segundo tiene una mirada integral que busca entornos protectores que les permiten a los menores de edad establecer vínculos y relaciones positivas en contextos ambientales, culturales, sociales, políticos y económicos con miras a prevenir la violencia en esta población.
Para los niños y niñas de 6 a 13 años, el Icbf cuenta con 78.900 cupos en Generaciones Étnicas con Bienestar y 163.600 con Generaciones Sacúdete, teniendo una presencia en 311 municipios, 21 departamentos y la ciudad de Bogotá para que los niños, niñas y adolescentes exploten sus talentos, aprovechen el tiempo libre y fortalezcan sus proyectos de vida.
El Icbf cuenta desde 1999 con un programa de atención especializado que ha restablecido los derechos de 6.883 niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, en el que actualmente se encuentran 221 menores de edad bajo protección del Icbf.
Finalmente, del total de niños, niñas y adolescentes atendidos históricamente, 3.878 se desvincularon de las Farc, es decir, el 56 %; seguido por el ELN con el 18.5 % (1.273); las AUC con el 15.3 % (1.054) y las Bacrim con el 4.5 % (310), entre otros grupos al margen de la ley.
Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…
Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…
La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…
Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…