Categorías: RegionalesValledupar

Icbf inicia proceso de restablecimiento de derechos a niña indígena presunta víctima de violencia sexual en Cesar

El Instituto Colombino de Bienestar Familiar (Icbf) inició el proceso para restablecer los derechos a una niña de 12 años de edad, perteneciente a la etnia Kankuama, quien habría sido víctima de violencia sexual en el departamento del Cesar.

Una vez fue notificado de la situación, el Icbf designó un equipo de Defensoría de Familia del grupo CAIVAS para acompañar a la niña quien se encuentra en proceso de atención médica en la ciudad de Valledupar, en cumplimiento de la ruta de atención para las víctimas de violencia sexual.

“No podemos ser tolerantes frente a las agresiones que atenten contra la integridad y dignidad de las niñas. Rechazamos este tipo de actos irracionales y hoy, nos convertimos en su voz para decir no más violencia contra los niños y niñas y adolescentes», dijo la directora general del Icbf, Lina Arbeláez.

Además, el equipo de Defensoría de Familia se desplazó hasta la vereda El Mojao donde reside la niña para brindarle acompañamiento y apoyo psicosocial a la familia, evidenciando que sus tres hermanos de 3, 7 y 9 años no se encontraban en buenas condiciones de salud por lo que fueron trasladados al centro médico. Una vez concluido dicho procedimiento, serán ubicados dentro de su red familiar extensa en Valledupar, para que las autoridades tradicionales puedan articular con su EPS la recuperación nutricional.

“Continuaremos trabajando de la mano con todas las entidades del Gobierno para identificar los casos de los niños y niñas que se encuentran en riesgo, y hago un llamado a las familias para que seamos corresponsables del cuidado de la salud y bienestar de niños y niñas”, puntualizó Lina Arbeláez.

Entre enero y junio de este año, el Icbf ha abierto 5.232 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, de los cuales 84 % son mujeres, claro elemento de violencia de género. De ese total, 160 casos corresponden al departamento del Cesar.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace