Categorías: Nacionales

Icbf hace llamado para prevenir el reclutamiento forzado en la niñez

El reclutamiento forzado es una clara violación al Derecho Internacional Humanitario. Las niñas, niños y adolescentes deben estar por fuera del conflicto armado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) hace un llamado a la articulación intersectorial para lograr que la niñez y adolescencia en Colombia, sin importar el lugar en donde se encuentren, gocen de una vida sin violencia y en paz total.

En cumplimiento a esta premisa, el Icbf atiende a las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley, mediante su programa de atención especializada para el restablecimiento de sus derechos por ser víctimas del reclutamiento ilícito por grupos armados organizados al margen de la ley. Desde el 16 de noviembre de1999, fecha de inicio del programa, hasta el 30 de abril del 2023, el Instituto ha atendido a 7.382 menores de edad víctimas de reclutamiento ilícito, de los cuales 5.642 se han desvinculado de manera voluntaria individual, 1.300 recuperados por las Fuerzas Militares y 440 a través de entregas colectivas.

Basada en esta atención, el Icbf y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentaron recientemente un estudio de caracterización de niñez desvinculada del conflicto armado entre 2013 y agosto 31 de 2022 que muestra los departamentos con mayor registro de casos de reclutamiento en este período: Antioquia (13,94 %), Chocó (13,25 %), Cauca (12,93 %), Nariño (10,82 %), Caquetá (8,48 %), Arauca (5,87 %), Meta (5,59 %) y Putumayo (5,14 %). En términos de municipios, Tumaco, en Nariño, fue el lugar donde más se registraron reclutamientos, seguido de Cáceres (Antioquia) y Tadó (Chocó).

Frente a esta situación, el Icbf atiende a las niñas, niños y adolescentes desvinculados mediante casas de protección, hogares sustitutos tutores, hogares gestores, entre otras modalidades de atención que permitan garantizarle derechos a la niñez y la adolescencia víctimas del reclutamiento forzado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

13 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

13 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

13 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

13 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

14 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

14 horas hace