Categorías: Regionales

Icbf entrega Casas de la Niñez y la Juventud en Cesar y otros departamentos

Más de 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes se han sumado a los encuentros participativos realizados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) previos a la entrega de las Casas de la Niñez y la Juventud en Antioquia, Meta, Cesar y Santander, para construir el modelo de atención de protección integral en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños.

“Atrapasueños es intersectorial, es arte, cultura, ciencia, deporte y atención psicosocial para la infancia, la adolescencia y la juventud”, reiteró la directora general del Icbf, Astrid Cáceres, quien destacó que esta estrategia de prevención articulada de las violencias se trabaja en estrecha colaboración con los ministerios de Cultura, Ciencias, Deporte, Educación, Ambiente, Planeación Nacional, Consejería para la Juventud, Fondo de Programas Especiales para la Paz.

En esta oportunidad y de manera simultánea los municipios de Sonsón y El Peñol en Antioquia; Puerto López en Meta, Cúcuta en Norte de Santander y Chiriguaná en el departamento del Cesar, iniciaron la construcción de la propuesta de atención para la niñez, la adolescencia y la juventud de sus comunidades.

En la Casa de la Niñez y la Juventud de Chiriguaná, Cesar, las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, líderes juveniles se hicieron presente en el taller comunitario en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños que incluyó un espacio de danza, muralismo y una olla comunitaria.

Durante el diálogo participativo que contó con la presentación de la banda especial del municipio de Chiriguaná, se presentaron propuestas de cambio para el uso de la casa, entre ellas incluir espacios para el fortalecimiento de la lectura, el deporte, la cultura, la ciencia y las matemáticas.

Las juntanzas con las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias, entidades y organizaciones continuarán por el país para avanzar en la construcción de la estrategia de prevención de las violencias, acorde con las necesidades territoriales y que la comunidad reciba estos espacios como los escenarios de protección para la niñez, la adolescencia y la juventud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace