Foto: Icbf Guajira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) duplicará la atención de familias y comunidades étnicas en el departamento de La Guajira llegando a 4420 a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para potenciar las capacidades, reafirmar la identidad cultural, sus dinámicas familiares, comunitarias, usos, costumbres, estructuras sociales y económicas y mejorar su calidad de vida.
En este sentido, Yaneris Cotes Cotes, directora regional del Icbf en La Guajira afirmó que “esta modalidad ha sido un éxito gracias a su contribución en el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos étnicos; para la vigencia 2022 atenderemos el doble de familias respecto al año anterior”.
Para el mes de febrero se realizaron socializaciones en todo el departamento de las iniciativas que se van a impartir en el año 2022, además, se aplicaron mapas de cambio con la finalidad de identificar las necesidades y potencialidades para el fortalecimiento familiar y comunitario.
Actualmente, los grupos étnicos atendidos en La Guajira, a través del ICBF, son el Wayuú con 2904, afrodescendientes con 1356 Wiwas con 160. Estas familias serán multiplicadoras y guardianes de sus formas de vida, estarán capacitadas para explicar, entre otras, su cosmovisión y las particularidades de sus territorios y sus comunidades.
En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…
Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…
Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…
La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…
En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…
Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…