Categorías: Regionales

Icbf avanza en la atención brindada a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en territorios PDET

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) en los primeros cinco meses del 2022 ha atendido a 604.675 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los 170 municipios que fueron priorizados para implementar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

En Primera Infancia, el Icbf ha llegado con su oferta de atención Comunitaria, Familiar, Institucional y Propia e Intercultural a 338.939 niñas y niños de 0 a 5 años que se encuentran en los 170 municipios PDET. Así mismo, se han atendido a 48.225 niñas y niños entre los 6 y los 13 años con programas para la prevención de riesgos.

Con las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo y los Centros de Recuperación Nutricional, el Icbf beneficia a 18.746 niñas y niños en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso que se encuentran en estos municipios, así como a 28.494 adolescentes y jóvenes, a través del programa Generaciones Sacúdete y el apoyo para el desarrollo de sus proyectos de vida.

Para atender situaciones de posible amenaza o vulneración de derechos, el Icbf ha atendido a 43.220 niños, niñas y adolescentes en los municipios PDET con servicios de protección. Asimismo, con esta oferta, el Icbf ha venido apoyando la implementación de 725 iniciativas comunitarias PDET de los pilares de primera infancia y educación rural, derecho a la alimentación y reconciliación, convivencia y paz.

El Icbf ha enfocado esfuerzos para garantizar los derechos de los menores de edad y fortalecer a las familias que viven en los territorios más afectados por la violencia, pobreza, economías ilícitas y debilidad institucional, priorizando la atención a la primera infancia, previniendo la desnutrición, promoviendo y empoderando a los menores de edad en derechos y previniendo riesgos que afectan a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias.

Se requiere de la corresponsabilidad de todos, para que este ejercicio realizado en conjunto entre el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales, el sector privado y la cooperación internacional pueda garantizar los derechos de todos los miembros de las familias que se encuentran en los PDET.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace