Categorías: Regionales

Icbf articula acciones para fortalecer atención de la primera infancia de La Guajira

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), articula esfuerzos con las autoridades de La Guajira para fortalecer la atención de 85.519 niños y niñas beneficiarios de los programas de Primera Infancia del departamento.

Las directoras de Primera Infancia y Nutrición del Icbf, Claudia Gélvez y Zulma Fonseca, junto al Gobernador (e) de La Guajira, José Jaime Vega, definieron una hoja de ruta para ampliar la cobertura de atención a la niñez de 0 a 5 años que actualmente recibe los servicios de educación inicial y nutricional del Instituto en esta región del país.

De igual manera, con el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, se estableció una alianza para beneficiar a más de 160 niños y niñas usuarios de los servicios para la primera infancia con la construcción de cuatro infraestructuras para Unidades Comunitarias de Atención (UCA), cuyos diseños fueron concertados con la población Wayúu.

“Esperamos contar pronto con estas infraestructuras donde se respete el contexto de nuestras comunidades étnicas, aportando al desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas,” indicó Claudia Gélvez, directora de Primera Infancia del ICBF, quien aclaró que la entidad brinda actualmente atención en la modalidad Propia e Intercultural a las comunidades de La Cachaca Uno y Dos, Cangrejito y Colorao, donde se construirán las UCAS.

De otro lado, para fortalecer la atención en nutrición se estableció con el mandatario local un acompañamiento desde el Icbf para que se encaminen esfuerzos a fortalecer la atención de niños y niñas desde el programa 1000 Días para Cambiar el Mundo.

“Presentamos la oferta que actualmente tenemos desde el Instituto para prevenir la desnutrición y favorecer el estado nutricional de niños y niñas en el departamento bajo un enfoque étnico”, indicó la directora de Nutrición de Icbf, Zulma Fonseca.

Cabe mencionar que esta suma de esfuerzos y competencias enmarca para Icbf y los entes territoriales una respuesta frente a la Sentencia T-302 que busca garantizar el cumplimiento de los derechos de niños y niñas en territorio guajiro.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace