Categorías: Internacionales

Hoy, Día Mundial del Agua, líquido vital para la humanidad

¿Por qué se celebra el Día del agua? Además de ser un recurso vital para la vida de nuestro planeta, el agua es un derecho fundamental ligado con la salud y la dignidad de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sin embargo, millones de personas aun no tienen acceso a agua potable. Por este motivo, a nivel global se celebra esta fecha buscando sensibilizar y concientizar sobre la necesidad de cuidar este recurso y hacerlo accesible a quienes no lo tienen.

Unicef Colombia sigue trabajando en las regiones más vulnerables del país para que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a agua, saneamiento e higiene y puedan vivir en entornos saludables a través de estrategias que involucran la sostenibilidad de los proyectos con enfoque intercultural y de género, por medio del trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y los comités territoriales.

¿Qué está haciendo Unicef para llevar agua, saneamiento e higiene a las poblaciones más vulnerables del país? Gracias a este trabajo con la institucionalidad, el fortalecimiento comunitario y el acompañamiento y apoyo de socios y donantes, hemos llegado a algunas de las regiones que de forma histórica y coyuntural carecen de estos recursos y servicios.

En este proceso, acompaña todas las fases de la vida de los niños, niñas y adolescentes pensando en su dignidad y salud. Desde la atención a las mujeres gestantes para reducir las cifras de desnutrición, enfermedad y muerte maternas, que a su vez beneficia la salud de los recién nacidos, pasando por la reducción de desnutrición, enfermedades y muertes infantiles en menores de cinco años gracias al acceso a agua potable, y finalmente, apoyando la permanencia escolar y protección frente a la violencia, especialmente en niñas, adolescentes y personas menstruantes, gracias al acceso a agua, saneamiento e higiene en escuelas y comunidades.

¿Qué implica no tener acceso al agua potable? No poder consumir agua potable está relacionado directamente con la aparición de enfermedades prevenibles que afectan sobre todo a los niños y niñas en la primera infancia. Al no tener agua potable, los y las menores de cinco años son particularmente propensos a contraer enfermedades respiratorias y diarreicas potencialmente mortales que afectan su calidad de vida además de su salud, y a largo plazo están ligadas con la desnutrición y el bajo peso.

Tener agua en el hogar representa desarrollo a nivel comunitario y es una de las herramientas para ayudar a combatir la pobreza. Pese a todo esto, las brechas de acceso y calidad siguen siendo muy amplias entre regiones, además de ser difíciles de monitorear.

¿Por qué necesitamos agua, saneamiento e higiene para todas y todos? Los niños, niñas y adolescentes, así como sus familias, no solo necesitan agua potable para consumo humano, sino que también necesitan saneamiento e higiene; sistemas sanitarios que garanticen el derecho a crecer en entornos limpios y seguros, reduciendo la práctica de la defecación a campo abierto que continúa estando presente en muchos municipios de Colombia. A través de la provisión del servicio de manera participativa y comprendiendo las necesidades específicas de cada población, estamos logrando tener baños y letrinas en las comunidades y escuelas, dando un paso hacia el cuidado de la salud y la dignidad humana.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace