Categorías: Nacionales

Hospitales y clínicas contarán con recursos adicionales por $ 2,1 billones para garantizar su liquidez financiera

Con el fin de garantizar la liquidez financiera de los hospitales y clínicas del país, ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional tomó la decisión de anticipar el giro de 2,1 billones de pesos, correspondientes a recursos presupuestados para el sector en todo el año, los cuales serán desembolsados a las instituciones prestadoras de servicios de salud durante el mes de abril y comienzos de mayo.

El anuncio lo hizo el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, quien recordó que para este año, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se tomó la decisión de inyectarle recursos cuantiosos al sistema de salud en esta época de emergencia, los cuales ascienden a los 4,5 billones de pesos.

Señaló que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ya ordenó el giro anticipado de 782.515 millones de pesos de los Presupuestos Máximos, con los que se busca garantizar la continuidad de los servicios médicos No UPC (Unidad de Pago por Capitación) para los pacientes de enfermedades huérfanas y de alto costo. De igual forma, complementarán las acciones necesarias para atender las contingencias en época de coronavirus.

Adicionalmente, anunció la inyección de más de 540 mil millones de pesos relacionados con deudas por servicios y tecnologías en salud no financiados con la UPC, que serán girados así:

—Entre el 6 y el 10 de abril: $ 279 mil millones.
—Entre el 20 y el 24 de abril: $ 108 mil millones.
—Entre el 4 y 8 de mayo: $ 155 mil millones.

Además, entre el 13 y 17 de abril se girarán 83 mil millones de pesos correspondientes a pagos por los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.

Así mismo, entre la última semana de abril y la primera de mayo, se harán giros por 700 mil millones de pesos para que hospitales, clínicas y demás centros médicos puedan acceder al mecanismo de compra de cartera hospitalaria ante el ADRES. Una vez las IPS accedan, dichos recursos se entregarán de forma directa.

Para finalizar, el ministro Fernando Ruiz enfatizó que esta inversión de recursos son acciones hacia la eficiencia y búsqueda de un equilibrio financiero a los hospitales del país, con el propósito de garantizar la mejor estrategia de atención a los colombianos frente al Covid-19.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace