Categorías: Nacionales

Hospitales públicos y privados se reúnen con la Defensora para alertar sobre crisis financiera en la salud

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, sostuvo un diálogo con hospitales públicos y privados del país para abordar las preocupaciones financieras, los riesgos de cierre de servicios y las dificultades que enfrentan estas instituciones para cumplir oportunamente con el pago de salarios y seguridad social de los y las trabajadoras de la salud.

La reunión contó con la participación de los tres principales gremios que agrupan a los hospitales del país, así como con más de 15 gerentes de hospitales de diferentes regiones.

Los y las asistentes presentaron cifras y análisis detallados sobre los factores que están afectando gravemente la operación de los hospitales y clínicas. Entre los puntos más preocupantes se encuentran, entre otros, retrasos y déficit en los recursos girados por las EPS, lo cual aumenta la deuda, afecta el pago a proveedores, puede causar y ha causado el cierre de servicios o camas e impide el pago de salarios, honorarios y seguridad social a las y los trabajadores de la salud.

El hecho de que los recursos de la UPC no puedan ser usados para el pago de deudas de vigencias anteriores, el giro directo por debajo de un porcentaje por debajo de lo establecido, así como nuevas exigencias informáticas que dificultan la facturación, afectan el flujo de caja operativo.

La intervención o liquidación de entidades fue señalada como el factor más crítico: evidencia serios problemas de eficiencia en la gestión administrativa, afecta la oportunidad de pagos y el reconocimiento de la cartera.

Los participantes alertaron que los requisitos administrativos y los problemas financieros pueden dilatar la atención y han puesto en riesgo la vida de niñas, niños y pacientes en distintas condiciones, especialmente en zonas apartadas con barreras geográficas y de disponibilidad de transporte.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace