Categorías: Salud

Hígado graso (no alcohólico), ¿cómo prevenirlo?

En muchas ocasiones las personas no saben que tienen un hígado graso no alcohólico (EHGNA), dado que no se manifiestan síntomas y sólo se puede detectar con estudios de laboratorio en los que se observa una alteración en las pruebas del funcionamiento hepático o las que se realizan por ultrasonido abdominal.

En realidad, La enfermedad del hígado graso no alcohólico es un término general para una variedad de afecciones hepáticas que afectan a las personas que beben poco o nada de alcohol. Como su nombre lo indica, la característica principal es que se almacena demasiada grasa en las células del hígado.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

El sobrepeso y la obesidad aunada a una dieta alta en calorías, grasas saturadas y fructosa y a una vida sedentaria aumentan los riesgos para desarrollar hígado graso de origen no alcohólico.

Se estima cerca de un 30 % de personas en todo el mundo que acumulan grasa abdominal y hasta un 80 % en personas con diabetes tipo 2 pueden presentar esta enfermedad.

Otros factores de riesgo relacionados son tener una dieta alta en grasas saturadas y azúcares refinados, tener una vida sedentaria con poca actividad física, así como tener una variante del gen PNPLA3 (lipasa reguladora del metabolismo de los triglicéridos en el tejido adiposo) con mayor susceptibilidad en hispanoamericanos y familiares de primer grado, así como población mexicana.

¿Qué significa tener hígado graso?

Es la acumulación de grasa con diferentes grados de inflamación del hígado.

La acumulación de grasa en el hígado, indica un daño hepático y suele ser por resultado del incremento en el proceso de lipólisis (liberación de los ácidos grasos por parte del tejido adiposo a la sangre que circulan hasta el hígado y generan triacilgliceroles, que son excretadas), lo cual no sucede así en esta enfermedad, sino que se acumulan en el hígado y hay inflamación del tejido hepático originando fibrosis lo cual repercute en el funcionamiento del hígado.

¿Qué factores pueden propiciar que se desarrolle hígado graso de origen no alcohólico?

¿Cuál sería el tratamiento dietético para ayudar a prevenir el hígado graso de origen no alcohólico?

Ya que tomar más del equivalente a 110 g al día de azúcares simples (3 vasos de soda de 8.5 fl oz o 250 ml, por ejemplo) o 16 g al día de fructosa (6.7 fl oz o 200 ml de jugo de fruta) está asociado a un mayor riesgo de presentar esta enfermedad, según un estudio mexicano presentado en la Semana Nacional de Gastroenterología en 2016.

Mantén una dieta baja en energía y realiza actividad física que te permitan bajar de peso y disminuir grasa del hígado, junto con las medidas recomendadas.

Lee más en:

• Herencia genética.
• Dieta alta en grasa saturada presente en alimentos de origen animal.
• Fructosa, presente en el azúcar y en muchos alimentos procesados.
• Las personas que tienen resistencia a la insulina o diabetes mellitus presentan mayor susceptibilidad.
• Cambios en la microbiota intestinal.
• Factores metabólicos como alteración en los lípidos en la sangre, resistencia a la insulina y obesidad.
• Disminuir el consumo de grasas saturadas.
• Evitar azúcares añadidos, especialmente fructosa.
• Incluir granos enteros, frutas, vegetales, incluir hojas verde oscuro, leguminosas y pescados.
• Tener una alimentación con recomendaciones de energía de acuerdo a peso adecuado y si es necesario bajar de peso.
• Evitar consumir comidas rápidas, carnes procesadas, alimentos fritos, azúcares y cereales refinados, bebidas, jugos de frutas y sodas con azúcar, aderezos altos en grasa.
• Incluir suplementos de ácidos grasos Omega-3, consulta con tu médico.
• Incluir probióticos como lactobacillus plantarum, acidophilus, Bifidobacterium bifidum y rhamnosus.
• Moderar consumo bebidas alcohólicas.
• Consumir mucha agua.
• Realizar ejercicio 30 minutos diarios, 5 veces por semana, así como ejercicio estructurado prescrito de manera individual, en específico ejercicios de resistencia.
• Cuida tu consumo en bebidas azucaradas, como jugos de frutas, sodas o refrescos azucarados. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace