Categorías: Nacionales

Hechos de violencia serán analizados en la mesa de reparación colectiva del movimiento sindical

La ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, junto con el Departamento de Prosperidad Social, las organizaciones sindicales como CTC, CGT, CUT y Fecode, acompañados por la Defensoría del Pueblo y la OIT, instalaron la mesa de concertación permanente para la reparación colectiva del movimiento sindical.

“Para el Gobierno del Cambio, es importante que esta mesa empiece a actuar, esperamos que la ruta de reparación colectiva la construyamos de manera conjunta y en un hecho histórico este será un espacio de diálogo y concertación para que el proceso sea sólido y sostenible”, puntualizó la titular de la cartera laboral.

Según el informe final de la Comisión de la Verdad, la violencia sostenida y selectiva, masiva y sistemática, contra el movimiento sindical, ha dejado por lo menos, 15.481 hechos de violencia, dentro los cuales, 3.295 son asesinatos, 7.650 amenazas y 251 lideres y lideresas desaparecidas, entre otros hechos graves. Donde el sector educativo ha sido uno de los más golpeados.

“Existe un subregistro de hechos de violencia antisindical que no puede quedar en la impunida, confiamos en que este nuevo gobierno apoye las víctimas del movimiento sindical y logremos de esta manera una reparación integral”, aseguró Martha Rocio Alfonso, vicepresidenta de Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación)

Para la Defensoría del Pueblo, la reparación al movimiento sindical debe tener como hoja de ruta los más de 17 informes que reposan en la JEP donde se describen los hechos de violencia sistemática contra las organizaciones sindicales en Colombia.

Entre los compromisos de la mesa de reparación colectiva están además campañas de prevención y pedagogía para que las y los ciudadanos tengan conocimiento de la importancia de las organizaciones sindicales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace