Categorías: Nacionales

Hechos de violencia serán analizados en la mesa de reparación colectiva del movimiento sindical

La ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, junto con el Departamento de Prosperidad Social, las organizaciones sindicales como CTC, CGT, CUT y Fecode, acompañados por la Defensoría del Pueblo y la OIT, instalaron la mesa de concertación permanente para la reparación colectiva del movimiento sindical.

“Para el Gobierno del Cambio, es importante que esta mesa empiece a actuar, esperamos que la ruta de reparación colectiva la construyamos de manera conjunta y en un hecho histórico este será un espacio de diálogo y concertación para que el proceso sea sólido y sostenible”, puntualizó la titular de la cartera laboral.

Según el informe final de la Comisión de la Verdad, la violencia sostenida y selectiva, masiva y sistemática, contra el movimiento sindical, ha dejado por lo menos, 15.481 hechos de violencia, dentro los cuales, 3.295 son asesinatos, 7.650 amenazas y 251 lideres y lideresas desaparecidas, entre otros hechos graves. Donde el sector educativo ha sido uno de los más golpeados.

“Existe un subregistro de hechos de violencia antisindical que no puede quedar en la impunida, confiamos en que este nuevo gobierno apoye las víctimas del movimiento sindical y logremos de esta manera una reparación integral”, aseguró Martha Rocio Alfonso, vicepresidenta de Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación)

Para la Defensoría del Pueblo, la reparación al movimiento sindical debe tener como hoja de ruta los más de 17 informes que reposan en la JEP donde se describen los hechos de violencia sistemática contra las organizaciones sindicales en Colombia.

Entre los compromisos de la mesa de reparación colectiva están además campañas de prevención y pedagogía para que las y los ciudadanos tengan conocimiento de la importancia de las organizaciones sindicales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace