Foto-referencia
La preasignación de subsidios es un modelo que funciona a partir del esquema de preventas y tiene como objetivo brindar a las familias y al sector de la vivienda mejores condiciones para acceder al crédito hipotecario y al crédito constructor. Esto, en efecto, genera mayor certidumbre para impulsar la compra y construcción de viviendas de interés prioritario -VIP.
La novedad de esta gran apuesta, anunciada por la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, es que permite a las familias tener la reserva de un cupo para la posterior asignación del subsidio familiar de vivienda en la vigencia en la cual se proyecta la entrega del inmueble; que podrá ser a partir de enero de 2025.
Al respecto, la ministra Catalina Velasco destacó que “el tener preasignado un subsidio le permite a la familia acceder al crédito, a la empresa constructora que llegue al punto de equilibrio y logre obtener el crédito constructor, que haya iniciación y desarrollo de los proyectos. Esa es una gran apuesta de transformación del programa”.
El modelo de preasignación de subsidios está dirigido a hogares que desean adquirir vivienda nueva de interés prioritario (VIP) en suelo urbano o rural. Los interesados deberán postularse al programa Mi Casa Ya en el establecimiento de crédito, entidad de economía solidaria o caja de compensación familiar de su preferencia, informar ante estas que desean la preasignación del subsidio y cumplir los requisitos establecidos.
Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…
La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…
En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…
En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…