Categorías: Nacionales

Hay $ 8,3 billones para paneles solares a estratos 1, 2 y 3

El Gobierno nacional invertirá $8,35 billones para llevar energía limpia, gratuita y digna a 1,3 millones de familias colombianas. El Conpes 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación, tendrá estos recursos para las vigencias 2026 al 2030.

Colombia Solar impacta a hogares de estratos 1, 2 y 3, reduciendo las tarifas del servicio y aliviando el bolsillo de las familias más vulnerables, fortaleciendo un sistema eléctrico más sostenible para todos.

“Avanzamos con el programa Colombia Solar, por el que se acaba de aprobar un Conpes, por primera vez en la historia, en la que hemos anunciado 8.3 billones de pesos para ponerles techos solares, energía gratuita a estratos 1, 2 y 3 en el país. Quiero darle datos para que veamos la magnitud. ¿Cuánto gastamos en subsidios de energía eléctrica todos los años? Cerca de 7 billones de pesos en el año. Nosotros estamos destinando, ahora, ocho billones en cinco años, para cambiar esos subsidios por paneles solares”, indicó el ministro de Minas y Energía, Edwin “Una ley que existía hace 11 años pero que no había el interés de reglamentar. ¿Se reglamenta por qué? No gracias al destino, es gracias a una decisión política de volver a los usuarios más pobres generadores de su propia energía, y que paguen $ 0 en la factura, como ya lo estamos evidenciando en distintos lugares del país”, resaltó Palma.

Con este proyecto, se visionan más de 25.000 empleos directos e indirectos, impulsando la economía verde y la formación técnica en energías limpias en regiones priorizadas, incluidas zonas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Terapia ocupacional, imprescindible para las personas y su salud

¿Sabías que la terapia ocupacional puede cambiar radicalmente la vida de personas con discapacidades o…

2 horas hace

Cerca de 3.000 colombianos de los pueblos indígenas son nuevos beneficiarios del Fondo Álvaro Ulcué Choqué

Son 2.998 colombianos miembros de los pueblos indígenas quienes fueron seleccionados para estudiar con crédito…

3 horas hace

La ADR impulsa el fortalecimiento comercial campesino; Cesar, beneficiado

En el marco de la Reforma Agraria y bajo el liderazgo del Gobierno del Cambio,…

3 horas hace

Refuerzan monitoreo preventivo por incremento del caudal del río Guatapurí

La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que se mantiene en constante monitoreo…

3 horas hace

Capturados presuntos responsables de masacre de 8 religiosos y atentado a alcalde de Calamar, Guaviare

La Policía y el Ejército dieron un duro golpe a las disidencias de las Farc en…

11 horas hace

Un hombre murió tras una riña en valledupar

Fue reportada la muerte de un hombre que fue atacado con arma de fuego durante…

11 horas hace