Categorías: Nacionales

Hasta el 20 de junio de 2021 estarán abiertas las inscripciones al subsidio de acueducto rural

Los acueductos rurales del país, que al 31 de diciembre de 2020 no solicitaron el subsidio de apoyo ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tendrán hasta el 20 de junio de 2021 para inscribirse. Esta medida ha sido tomada para mitigar los efectos generados por la pandemia del COVID-19 en el campo colombiano.

“A la fecha, gracias a esta medida del Gobierno Nacional, 146.810 mil familias vulnerables se han beneficiado, recibiendo un descuento en su factura de 12 mil 400 millones de pesos mensuales. Sin embargo, esperamos ampliar este número de beneficiarios durante el mes de convocatoria”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

El Ministro indicó que para el caso de las organizaciones autorizadas a quienes se les aprobó el subsidio rural en la vigencia 2020, se dará continuidad al giro de los recursos a partir de junio de 2021, incluyendo el pago del subsidio rural de enero, febrero, marzo, abril y mayo del 2021.

“Es importante mencionar que los acueductos que tramitaron la solicitud de otorgamiento del subsidio rural durante la vigencia 2020, han recibido el subsidio durante el período comprendido entre el 4 de junio de 2020 y el 30 de junio de 2021. Para las organizaciones autorizadas que tramiten la solicitud de otorgamiento del subsidio rural durante la vigencia 2021, la condición aplica para el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y 30 de junio de 2021”, precisó Malagón.

Entre tanto, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, recordó que los usuarios de menores ingresos de las organizaciones autorizadas que soliciten el subsidio rural en esta nueva etapa, podrán hacerlo para los suscriptores de menores ingresos cuyas viviendas estén clasificadas en estratos 1 y 2. Ahora, aquellas que no estén estratificadas, se entenderán transitoriamente en estrato 1 de conformidad con lo establecido en la Ley 2071 de 2020.

“La organización autorizada se obliga a distribuir los recursos recibidos por concepto del subsidio rural entre los suscriptores de menores ingresos hasta que estos se agoten, incluso después del 30 de junio de 2021, si es el caso”, explicó Acero.

El Viceministro informó que el Ministerio de Vivienda calculará el monto a otorgar mensualmente a cada acueducto de la siguiente manera: $ 12.400 (valor del subsidio rural) multiplicado por el número de suscriptores de menores ingresos (que estén reportados en la solicitud respectiva).

El subsidio rural será otorgado a los operadores rurales que reúnan las siguientes condiciones: haber iniciado operaciones antes del 1 de enero de 2020 y contar con reconocimiento de personería jurídica como organización autorizada sin ánimo de lucro para prestar el servicio público de acueducto. Asimismo, atender a suscriptores en zona rural.

Igualmente, estar sometida a la vigilancia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios por inscripción en el Registro Único de Prestadores de Servicios (RUPS) que administra dicha entidad; no estar recibiendo subsidios de otras fuentes, y presentar la solicitud virtual ante el ministerio en la página web.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace