Categorías: Nacionales

Hasta 40 % de un salario mínimo pueden recibir empleadores por vincular jóvenes entre 18 y 28 años

El Ministerio de Trabajo, en sus políticas de inclusión y formalización laboral, anunció una nueva medida que favorece a la juventud. Mediante el programa ‘Empleos para la Vida’, financiado con el Presupuesto General de la Nación, el Estado ofrecerá 30 % de un salario mínimo a los empleadores por cada joven entre 18 y 28 años incluido en sus nóminas.

De forma adicional, podrán recibir 10 % más, si alguno de los beneficiarios ha estado desempleado en los últimos cuatro meses.

Así lo anunció la subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Catalina Sánchez, durante la socialización de los incentivos para la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, a la que asistieron este lunes empresarios, comerciantes y jóvenes, en el Auditorio de la Biblioteca Nacional.

«Se trata de garantizar que se les certifique su vinculación y puedan ingresar más rápido al mercado laboral», anotó Sánchez Bohórquez.

Este programa, liderado por el Ministerio del Trabajo, que busca fomentar el empleo formal, exige que los empleadores mantengan vinculados a estos trabajadores mínimo seis meses.

Los contratantes pueden ser personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellos con patrimonios autónomos que demuestren su calidad de empleador, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.

Adicionalmente, los empleadores podrán recibir el aporte estatal de 35% de un salario mínimo legal vigente por incluir en su nómina personas con discapacidad; 20% por anexar en su nómina mujeres mayores de 28 años y 15% hombres mayores de 28 años.

Para postularse al reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, los empleadores deberán contar con un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Aquellos empleadores que vincularon nuevos trabajadores o asociados bajo las directrices del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023, y hayan recibido al menos un pago del incentivo, podrán continuar postulándose; así lo contempla el Decreto 0533.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace