Categorías: SaludValledupar

Harán especial sobre la recuperación de hospitales intervenidos por la Supersalud; entre ellos, el Rosario Pumarejo y de Chiriguaná

Desde el 27 de diciembre del presente año los canales Telecaribe y Telecafé transmitirán un programa especial con los principales avances que han logrado este año algunos de los hospitales públicos que se encuentran bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.

El programa de televisión será transmitido a las 8:30 a.m. por Telecaribe; a las 11:00 a.m. por el Canal TRO, y a las 2.30 p.m. por Telecafé. Así mismo, habrá retransmisión los días 28 y 29 de diciembre en los mismos horarios.

La recuperación de los hospitales a través de la medida de intervención forzosa administrativa para administrar obedece a la política puesta en marcha por el gobierno del presidente Gustavo Petro de fortalecer la red pública de prestación de servicios en los territorios, teniendo en cuenta que en muchos municipios estos representan el principal patrimonio social de las comunidades.

Ubicados en territorios con altas vulnerabilidades sociales, los hospitales intervenidos por la Supersalud recibieron este año aportes significativos del Gobierno Nacional, siendo la asignación más reciente la hecha en noviembre de este año por el Ministerio de Salud y Protección Social por $ 7 0.321 millones.

Las Empresas Sociales del Estado que tuvieron recursos son: Luis Ablanque de la Plata, del Distrito de Buenaventura ($ 21.386 millones); ESE Hospital San José de Maicao ($ 13.761 millones); Nueva ESE Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó ($ 12.076 millones); ESE Hospital Rosario Pumarejo de López ($ 11.790 millones); ESE hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná ($ 6.078 millones) y la ESE Hospital San Andrés de Tumaco ($ 5.228 millones).

En el especial televisivo de la Supersalud se escucharán testimonios de usuarios que han vuelto a confiar en la atención que reciben en sus hospitales municipales y departamentales, así como entrevistas con trabajadores y personal médico de estos centros asistenciales quienes reconocen los avances y el cumplimiento en el pago de sus obligaciones laborales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace