Categorías: Nacionales

Hallazgos por $ 9.127 millones estableció la Contraloría en auditoría al Icbf

Con 62 hallazgos administrativos, de los cuales 20 tienen posible incidencia fiscal en cuantía de $ 9.127 millones, 37 con presunta connotación disciplinaria, 8 de carácter penal, 6 con otras incidencias y 8 más para apertura de indagación preliminar, concluyó una auditoría de cumplimiento que realizó la Contraloría General de la República al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

El ejercicio auditor, realizado por la Contraloría Delegada para el Sector Inclusión Social, se hizo sobre los recursos asignados para el proyecto denominado “Apoyo al desarrollo integral de la primera infancia a nivel nacional” y a la producción y distribución de los alimentos de alto valor nutricional en la vigencia 2021 y primer semestre 2022 (con corte 30 de junio del presente año).

Los hallazgos detectados llevaron al organismo de control a emitir un concepto de Incumplimiento Material con Reserva y calificación de control interno con deficiencias.

El hallazgo fiscal de mayor cuantía detectado en esta auditoría, y que también tiene incidencia disciplinaria, es por $ 6.611 millones, y está relacionado con inconsistencias en las bases de datos “Reporte cuéntame 2021” y “Reporte cuéntame 2022” de la Regional del Icbf en el Chocó, que fueron analizadas y cruzadas con la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría, arrojando campos con estados como: “no encontrados y fallecidos”, de presuntos beneficiarios a los que se les habría prestado los servicios contratados para las vigencias 2020, 2021 y 2022, incluyendo menores y mayores de edad.

Para el cálculo de ese presunto detrimento, se tomó el valor de la canasta por cada beneficiario atendido, según la modalidad y se multiplicó por el tiempo de atención, para el cual se tuvo en cuenta la respectiva fecha de vinculación y desvinculación.

Los hallazgos disciplinarios establecidos en esta auditoría serán trasladados a la Procuraduría General de la Nación y los penales a la Fiscalía General de la Nación. También habrá traslado de hallazgos a la Dian y a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales -UGPP.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace