Foto: Referencia
El hacinamiento en las cárceles colombianas se agudiza y deja en evidencia las condiciones infrahumanas del sistema penitenciario. De acuerdo con cifras del Inpec, al 23 de septiembre de 2025 la sobrepoblación carcelaria alcanza el 28,6 %, un incremento de 2,1 puntos frente al año anterior.
Así lo reveló Samuel Escobar, director del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, al advertir que esta crisis del hacinamiento en Colombia golpea con mayor fuerza a los centros de detención transitoria, donde la sobrepoblación supera con creces la capacidad instalada, albergando a más del doble de personas para las que fueron diseñadas.
“Las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad ameritan permanente reflexión y trabajo para su dignificación. El 24 de septiembre se celebra la fiesta de la Virgen de la Merced, patrona de los reclusos. Aprovechamos esta fecha para recordar la imperiosa necesidad de superar el estado de cosas inconstitucional al interior de las cárceles y centros de detención transitoria que desde hace tiempo constituye la realidad de nuestro país”, dijo el académico.
Según los tableros estadísticos del Inpec, el porcentaje de hacinamiento en los establecimientos carcelarios al 23 de septiembre de 2025 es del 28.6 %, registrándose un aumento del 2,1 % desde el año pasado. Esto significa que la población privada de la libertad en dichos centros es hoy de 104,395, pese a que únicamente existen cupos para 81,139 personas.
Si bien pareciera que esta es una situación que únicamente afecta a los hombres, pues a nivel global se reporta que no existe hacinamiento para las mujeres privadas de la libertad, ello no es así. Existen cárceles para mujeres con altísimos porcentajes de hacinamiento. Por ejemplo, en Bogotá este llega al 40,85 %, mientras que en el departamento del Cesar asciende al 140 %, reveló Escobar.
En los centros de detención transitoria la situación es igualmente dramática, advierte el director del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario. De acuerdo con la última actualización del Ministerio de Justicia, con corte al 15 de septiembre de 2025, el porcentaje de hacinamiento en las estaciones de policía y unidades de reacción inmediata es del 142,56 %.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…