Categorías: Regionales

Hacen seguimiento al primer ciclo de vacunación en comunidades indígenas de la Alta Guajira

Riohacha, La Guajira, 23 de mayo de 2025. Con el objetivo de garantizar la protección del hato ganadero del país y fortalecer la inmunización contra enfermedades de alto impacto como la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en coordinación con Fedegán y el Comité de Ganaderos de Maicao (CODEGAMA), realizaron una gira de seguimiento en comunidades indígenas del sector de Siapana, en el municipio de Uribia, Alta Guajira.

Durante la jornada, los funcionarios del ICA, junto con los operarios de Fedegán y CODEGAMA, visitaron a 30 pequeños productores de la etnia Wayuu, con el propósito de verificar la correcta inmunización del ganado, revisar las condiciones de conservación y aplicación de los biológicos, y promover espacios de diálogo y confianza con los miembros de las comunidades indígenas.

Esta actividad se enmarca en el primer ciclo nacional de vacunación de 2025, y busca incrementar las coberturas en zonas de difícil acceso, fomentando la participación activa de los productores y garantizando la sanidad animal en regiones estratégicas, como las zonas fronterizas con Venezuela. En estas áreas, el riesgo sanitario se incrementa por la movilidad transfronteriza de animales, especialmente por prácticas de trashumancia, comunes entre algunos productores.

El censo bovino de los municipios de Albania, Maicao y Uribia alcanza un total de 67.523 animales, de los cuales 20.657 se encuentran en Uribia, distribuidos en 456 predios o comunidades indígenas. Este seguimiento permite no solo verificar el avance de la campaña, sino también sensibilizar a los productores sobre la importancia de cumplir con las fechas establecidas por el ICA para asegurar la cobertura vacunal y evitar brotes de enfermedades que pueden poner en riesgo la economía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace