Categorías: Regionales

Habrá jornadas de registro y documentación en Nabusimake con la reapertura de sede de la Registraduría

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en cabeza del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, impulsará jornadas de registro y documentación en Nabusimake, asentamiento de la comunidad indígena arhuaca, ubicado en el municipio de Puerto Bello en la sierra Nevada, con la reapertura de la sede de la Registraduría que estuvo cerrada por más de dos años.

En el marco del convenio realizado entre el Icbf y la Registraduría, el Sistema Nacional de Bienestar Familiar se ha articulado al diálogo con las comunidades y en el acompañamiento de todo el proceso con los agentes de Gobierno y las entidades territoriales involucradas para asegurar que todos los niños y las niñas sean inscritos al nacer y cuenten con la documentación que les permita acceder a los servicios del Estado.

El trabajo en conjunto entre autoridades departamentales, locales, cabildos y gobernadores indígenas ha sido fundamental para alcanzar este logro que beneficia a las comunidades de Nabusimake y sus alrededores.

El proceso de apertura de la registraduría se ha estructurado en dos fases esenciales: adecuación de la sede en abril para proveer un espacio que cumpla con los estándares de servicio requeridos para la comunidad, y la organización de próximas reuniones con autoridades departamentales, locales e indígenas para planificar de forma detallada el cronograma y logística de las jornadas de registro, con el fin de asegurar la coordinación y participación de todos los involucrados.

El derecho a la identidad es más que un nombre en un documento; representa el acceso a los derechos fundamentales y la participación activa en la sociedad. Con la reapertura de la Registraduría de Nabusimake, el Icbf reafirma su compromiso con cada niño, niña y sus familias para garantizar el desarrollo integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace