Categorías: Salud

Habrá control de precios a 770 medicamentos en Colombia

El Ministerio de Salud, a través de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, expidió la Circular 10 de 2020 que fija el valor de 770 presentaciones comerciales de fármacos para tratamientos de diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicos, desórdenes metabólicos, afecciones cardíacas, oftalmológicos, y urológicos, entre otros.

La nueva regulación reducirá en algunos casos hasta en 84 por ciento el precio que paga el sistema de salud por los medicamentos que entran a control, que significará un ahorro anual de 320 mil millones de pesos para el sistema.

Por primera vez, se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles, con lo que se espera un ahorro de 8 mil 327 millones de pesos, representando una disminución del 85 por ciento del gasto en estos medicamentos (Asfotasa alfa – Líquido/Sólido – Inyectable; Sebelipasa alfa – Líquido/Sólido – Inyectable; Asparaginasa Erwinia – Líquido/Sólido – Inyectable; Trientina – Sólido – Oral).

Hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1.717 presentaciones comerciales, a las cuales se sumarían las 770 que incluye la Circular 10 de 2020, lo que generará ahorros estimados en 1,2 billones de pesos para el sistema de salud en el 2020.

Esto se traduce en mayores oportunidades de cobertura y atención para todos los colombianos.

En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de -84,38 por ciento, terapia cardíaca -78,0 por ciento, anti-diarreicos, agentes antiinflamatorios/ antiinfecciosos intestinales -73,47 %, psicoanalépticos -72,56, fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino -72 por ciento.

En la lista de la Circular 10 también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es del 49 por ciento.

La selección de medicamentos que entran a control de precios se hace analizando la información reportada al Sistema de Información de Precios de Medicamentos (Sismed), las solicitudes de cobro/recobro hechas a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y los medicamentos nuevos que no han sido regulados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Paciente anticoagulado, a seguir el tratamiento para evitar complicaciones

El 18 de noviembre se celebra el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, con el objetivo…

2 horas hace

El ICA refuerza las actividades de vigilancia y control ante detección de encefalitis equinas en Colombia

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha intensificado sus actividades de vigilancia y control en el…

2 horas hace

En el barrio Chiriquí de Valledupar, fortalecen la convivencia

La Policía Metropolitana de Valledupar, a través del Grupo de Despliegue Comunitario, llevó a cabo…

3 horas hace

‘Calixto Ochoa, El Filósofo del Acordeón’, documental que será presentado en Valledupar

El vallenato ha contado con la fortuna de tener dentro de sus glorias a mentes…

3 horas hace

Capturado en Manaure, Cesar, “Farruko” con armas de fuego y municiones ilegales

En el marco de las acciones contundentes contra la delincuencia que lidera la Policía Metropolitana…

3 horas hace

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace