Categorías: Regionales

Habitantes de San Bernardo (Pelaya) y San Sebastián (Curumaní), beneficiados con la optimización de los acueductos

Dos nuevos proyectos de agua potable llevarán la Revolución del Agua del Gobierno Lo hacemos Mejor a zonas rurales. Se trata de la optimización de los acueductos de San Bernardo (Pelaya) y San Sebastián (Curumaní), que favorecerán a más de 3.000 habitantes; dichos proyectos fueron adjudicados recientemente desde la empresa Aguas del Cesar.

Al respecto, Lina Prado Galindo, gerente de la citada entidad, manifestó que “son dos corregimientos donde sus habitantes anhelaban acceder a este servicio público con calidad, continuidad y cobertura. Ambos proyectos cuentan con la financiación del Gobierno Lo hacemos Mejor y la Nación, que respalda totalmente la estrategia “Revolución del Agua”, que durante este 2022 ha dado inicio a cuatro proyectos en igual número de municipios, donde lograremos impactar la calidad de vida de más de 172.000 habitantes”.

En la optimización del acueducto del corregimiento San Sebastián se invertirán más de 2.022 millones de pesos y concibe la construcción de un pozo de 90 metros de profundidad, un tanque de almacenamiento elevado con capacidad de 70 metros cúbicos, la instalación de 1.719 metros lineales de tubería y de 193 micromedidores, construcción del cerramiento de la planta de tratamiento de agua y de la caseta o cuarto eléctrico, entre otros aspectos. Tendrá un plazo de seis meses para su ejecución.

Para la optimización del acueducto del corregimiento San Bernardo, cuyo valor supera los 3.941 millones de pesos, se tiene prevista la construcción de un pozo de 100 metros de profundidad y de un tanque de almacenamiento elevado con capacidad de 260 metros cúbicos, la instalación de 6.016 metros lineales de tubería, un sistema de dosificación y desinfección, 471 micromedidores, un sistema fotovoltaico basado en paneles solares para la reducción de los costos de operación y una caseta de operaciones. Tendrá un plazo de ocho meses para su ejecución.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace