Categorías: Nacionales

Grupos armados ilegales habrían realizado 21 acciones violentas durante último mes del cese al fuego

La Defensoría del Pueblo dio a conocer los resultados del boletín número 4 en el que la entidad monitoreó las acciones de tres grupos armados ilegales con las que el Gobierno adelanta un cese al fuego bilateral. Entre el 18 de marzo y el 17 de abril de 2023 se presentaron 21 acciones, de las cuales 16 son en contra de la población civil y cinco más fueron dirigidas hacia la Fuerza Pública.

El monitoreo recoge las acciones presuntamente atribuibles a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), disidencias de las antiguas Farc (Segunda Marquetalia) y las disidencias autodenominadas Estado Mayor Central.

Los eventos que impactaron la situación humanitaria de la población civil se presentaron en los departamentos de Nariño (4), Cauca (4), Antioquia (2), Valle del Cauca (1), Casanare (1), Arauca (1), Putumayo (1), Amazonas (1), y la localidad de Sumapaz en Bogotá (1).

“Para la Defensoría del Pueblo es preocupante que a pesar del cese al fuego decretado ocurrieron cinco homicidios contra líderes o lideresas sociales en territorios donde tienen injerencia estos grupos”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

“Desde la Defensoría del Pueblo hacemos un llamado a los grupos armados ilegales para que respeten el cese al fuego y frenen todas sus acciones para garantizar los derechos fundamentales de las comunidades. Estos grupos deben garantizar el compromiso con el proceso de paz que adelanta el Gobierno”, destacó Carlos Camargo Assis.

El monitoreo también revela que en ese periodo se presentaron cinco acciones violentas que involucraron directamente a la Fuerza Pública con alguno de los tres grupos armados mencionados. Tres de los eventos ocurrieron en el departamento del Cauca, una en Guainía y otra en Guaviare; en cuatro de estos casos las disidencias de las Farc del Estado Mayor Central estuvieron involucradas.

Entre las acciones están: el asesinato de un soldado indígena, el cual fue torturado en el municipio de Miraflores, Guaviare. También se presentó un hostigamiento en Suárez y disparos de fusil contra miembros del Ejército en Corinto, Cauca.

“Es importante destacar que nuestra Entidad, a través de su Sistema de Alertas Tempranas, había advertido la posible ocurrencia de hechos que vulneran los derechos de las comunidades en tres municipios: Suárez, Corinto y Caloto en Cauca y Miraflores en Guaviare”, explicó el Defensor.

La Defensoría del Pueblo mantendrá el monitoreo de la situación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; lo anterior, después de que se implementaran los decretos del Gobierno Nacional y en los que se estableció un cese al fuego bilateral y temporal con estos tres grupos armados ilegales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace