Categorías: Regionales

Gracias a Decreto del Gobierno Duque se destinaron $ 16 mil millones para fortalecer las finanzas del Cesar

Mejores condiciones de vida alcanzaron las comunidades del Cesar, gracias a la disposición del Gobierno Nacional, a través del Decreto 678 de 2020, que permitió liberar más recursos de la sobretasa al ACPM, logrando un incremento del 38 % equivalente a $ 16 mil millones más en comparación a otras vigencias. Estos recursos fortalecen inversiones en salud, educación, infraestructura y generación de empleo, entre otros proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor.

Con la liberación de las dos rentas más importantes en este territorio, como medidas del Gobierno Duque, los recursos provenientes del recaudo del ACPM desde mediados de 2020 y todo el 2021 pudieron disponerse en 100 % para fortalecer financieramente programas y proyectos en beneficio de las comunidades, lo que ha permitido atender las diferentes problemáticas en el marco de la emergencia suscitada por el covid-19.

“Logramos con estos recursos atender el programa de 1.000 empleos, la matrícula cero, contratación de servicios para la salud, y otros temas concernientes a proyectos de infraestructura. Esas medidas fiscales, en lo referente a ACPM, nos permitieron recaudar $ 16 mil millones más para la vigencia 2022, sin dudas alguna un alivio para sortear los impactos de la pandemia, indicó el secretario de Hacienda, Andrés Rojas.

Precisó que “estos recursos fueron una ayuda importante en medio de la pandemia para poder llevar a cabo las diferentes estrategias contempladas en el Plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor 2020-2023”.

Cabe anotar que a partir de este 2022, en lo referente a la sobretasa al ACPM el recaudo se distribuye en un 50 % para los departamentos, incluido el Distrito Capital, y el 50 % restante para el mantenimiento de la red vial nacional. Ahora, cuando se ha ido reactivando la economía, y superando poco a poco la pandemia, estos recursos solo pueden usarse para proyectos de infraestructura vial.

En cuanto a la sobretasa a la gasolina, el 95 % de lo recaudado ingresa al departamento y el 5 % restante se traslada al Fondo de subsidio a la gasolina que se transfiere al Ministerio de Transporte.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

13 horas hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

15 horas hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

15 horas hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

15 horas hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

19 horas hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

19 horas hace