Categorías: JudicialesRegionales

Golpe a red de narcotraficantes en La Guajira

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, logró la judicialización de 14 señalados integrantes de una estructura narcotraficante, que sería la responsable de coordinar la salida de los cargamentos de cocaína a Centroamérica.

Las investigaciones permitieron conocer que esta red ilegal, al parecer, tenía complejos para la producción y procesamiento del clorhidrato de cocaína en Argelia (Cauca), Cumbitara y Leiva (Nariño), desde donde era trasportada vía terrestre al Valle del Cauca para almacenarla en centros de acopio.

Posteriormente, de acuerdo con las evidencias, utilizaban vehículos de trasporte público y particular a los que les adaptaban compartimentos secretos para llevar la sustancia hasta las zonas costeras de La Guajira desde donde, aparentemente, enviaban los cargamentos al destino internacional.

Las personas que estarían involucradas en esta actividad fueron capturadas en diligencias realizadas, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía y autoridades británicas, en Los Patios, Zulia, Gramalote (Santander), Popayán, El Bordo, Santander de Quilichao (Cauca), Yumbo (Valle del Cauca) e Ipiales (Nariño). En los operativos se incautaron seis pistolas, dos carabinas, una escopeta, 11 proveedores, 603 cartuchos y $ 26.350.000 en efectivo.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a los detenidos los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y concierto para delinquir con fines de narcotráfico. Los procesados recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.

Andamiaje criminal

El material de prueba permitió conocer los roles que cumplían los presuntos integrantes de esta red narcotraficante. Sobresalen, José Rafael Infante Vega, alias Chiqui, señalado cabecilla financiero de la organización delincuencial; Daniel Arciniegas Piedrahita, alias Huesos, quien, al parecer, fungía como coordinador para la compra del alcalohide; Dustin Essneider Córdoba Zamora alias Dustin y Héctor Fabio Rojas Guevara, alias Héctor, quienes serían los encargados de coordinar el transporte de los alijos. Además de Edgar Fernando Martínez Uribe, alias El Indio y Yeraldin Gómez Roser, alias Yeraldin, presuntos financieros y encargados de la producción del estupefaciente.

Asimismo, fueron judicializados Alexander Oviedo Clavijo, alias Tuty, que estaría a encargo de la elaboración de caletas; Jaime Esteban Bravo Castro, alias Jaimito; Óscar Alfonso Castillo Daza, alias Oscar; Yan Carlos Trejos Rojas, alias Yanca; Héctor Camilo Portilla Zambrano, alias Héctor; Elver Johanni Quiroz Insuasty, alias Trasporte; y Félix Badillo Camargo, alias Indio 2, quienes serían los transportadores de los narcóticos.

En curso de la investigación contra esta red narcotraficante se logró la incautación de 888 kilos de clorhidrato de cocaína y la captura en flagrancia de tres personas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace