Categorías: Nacionales

Gobierno y sindicatos del carbón firman pacto por la igualdad y sus derechos laborales

En el Día Internacional del Trabajo, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma acompañó a las organizaciones sindicales del carbón, quienes unieron sus voces en un pliego de peticiones sectorial con el fin de avanzar en la Transición Energética Justa, priorizando la defensa de los derechos de los trabajadores del sector minero.

En un acto, celebrado en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama, el ministro Palma ratificó el compromiso con las y los trabajadores mediante la firma simbólica del pacto para promover la igualdad y la justicia laboral.

“Quiero hacerle un llamado a las empresas del sector del carbón a que lleguen a conversar, nosotros vamos a crear un instrumento jurídico para que eso quede habilitado, pero necesitamos que las empresas lleguen. Es muy importante el diálogo social en los escenarios de transición energética justa”, afirmó el ministro Palma, convocando a las empresas a unirse a un proceso de negociación colectiva y diálogo social sectorial.

Debido a los impactos negativos de las políticas globales de descarbonización y al cierre progresivo de minas de carbón, el pliego de peticiones sectorial fue presentado por el Colectivo de Trabajadores por la Transición Energética Justa del Sector del Carbón del Norte de Colombia, conformado por organizaciones sindicales como Sintracarbón, Sintramienergética, Sintradrummond y Sintradem.

Jairo Córdoba, presidente de Sintraden (Sindicato Nacional de Trabajadores, Enfermos y Discapacitados del Sector Minero), afirmó que “se ha plasmado una hoja de ruta que hemos presentado al Gobierno nacional y a las empresas para construir una Transición Energética Justa, que permita transitar de esta economía extractiva a una economía productiva, que genere empleos verdes y la reconversión social de nuestros territorios hacia otros modelos económicos”.

Los departamentos más afectados por los cierres son La Guajira, Magdalena y Cesar. Por ello, los sindicatos consideran urgente avanzar en un diálogo que garantice los derechos laborales, la protección social, la reconversión productiva, la diversificación económica y el establecimiento de un diálogo social tripartito y permanente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace