Categorías: Nacionales

Gobierno se reunirá con gobernadores y alcaldes para hablar de seguridad de los líderes de sustitución y los excombatientes

El Gobierno Nacional, a través del Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, lidera el primer seminario por la seguridad y convivencia de los líderes de sustitución de cultivos ilícitos y excombatientes de las Farc, que tendrá lugar este miércoles en Bogotá con la participación de 21 gobernadores y 170 alcaldes.

En el seminario también estarán presentes los comandantes de Policía de las regiones en las que avanza la Política de Paz con Legalidad; el Director para Colombia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Lawrence Sacks; el jefe de Misión de la MAPP-OEA, Roberto Menéndez; la jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ana Eugenia Durán-Salvatierra; la Embajada de Reino Unido en Colombia UK, y los directivos de las distintas agencias del Gobierno responsables de la política de Paz con Legalidad.

Al respecto, el Consejero Archila destacó la importancia del evento en el que los nuevos alcaldes y gobernadores conocerán las más recientes medidas de seguridad implementadas por el Gobierno, para articularlas con sus planes de desarrollo.

Así mismo, ratificó el compromiso del Gobierno con la seguridad de los líderes de sustitución y los excombatientes.

Temas del seminario

Durante el seminario se presentará la oferta, logros, avances y retos de algunas de las entidades que tienen responsabilidades en la implementación de la política de Paz con Legalidad y, además, se abrirán dos paneles sobre seguridad de líderes del programa de sustitución y excombatientes.

Mientras que la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, se referirá a las políticas públicas de convivencia y seguridad ciudadana, el Consejero Archila dará a conocer los principales avances en la implementación de la Paz con Legalidad.

Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Juan Carlos Zambrano, hablará sobre los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y el Director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, abordará el proceso adelantado con los excombatientes que se encuentran dispersos y en los antiguos ETCR.

Posteriormente, el Director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Rodríguez, hará una exposición sobre el avance en los procesos para las más de 7 millones de víctimas que son sujeto de atención y reparación.

Además, el director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Andrés Castro, presentará un balance del avance del proceso de restitución en zonas donde nunca había llegado el Estado y que ahora es posible llegar gracias a los PDET y al apoyo de la Fuerza Pública.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace