Categorías: Nacionales

Gobierno pondrá a disposición 1 millón de créditos para informales y microcomercios

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Grupo Bicentenario; y la Banca de las Oportunidades, anunciaron que el Gobierno promoverá la colocación de 1 millón de operaciones de crédito para colombianos que no tienen acceso a financiación formal en los próximos cuatro años.

Esta estrategia busca ser integral. Además de dar acceso a créditos, se busca dar pedagogía en los territorios sobre cómo acceder a estos productos financieros. Además, se proyecta armar un tejido entre las carteras de Comercio y Agricultura para fortalecer la reindustrialización, la soberanía alimentaria y la agroindustria.

El programa intersectorial para la economía popular se llama “Creo, un crédito para conocernos”, que apunta a atender las necesidades de financiamiento de las unidades productivas de baja escala tradicionalmente desatendidas a lo largo del país.

“Esta estrategia apunta a cerrar desigualdades históricas y generar financiación accesible y flexible, como una palanca clave para potenciar la generación de capacidades, el bienestar financiero y la transformación de las condiciones de vida de la economía popular”, precisó el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo.

La iniciativa responde a una necesidad latente en el mercado laboral colombiano, pues según datos del Dane, de 5,3 millones de micronegocios en el país, apenas 30 % cuenta con financiación formal. Además, uno de cada cuatro micronegocios que solicitó un crédito lo hizo a través del mecanismo del gota a gota. «Básicamente, incluye una garantía silenciosa, de manera que quien acceda a estos créditos va a tener una menor deuda. En el corto plazo, los primeros programas lo van a cofinanciar Finagro y Bancoldex», dijo el ministro Ocampo.

Por esta razón, la piedra angular de la estrategia es la banca pública, que hace parte del Grupo Bicentenario. Bancóldex, Finagro-FAG y FNG, de manera articulada y coordinada, activarán un paquete de servicios financieros y no financieros para apalancar créditos productivos populares través de la red de proveedores de servicios financieros.

Cabe resaltar que el Banco Agrario de Colombia liderará la colocación de financiación para la economía popular. Por su parte, el sector financiero cooperativo, dada su vocación y cercanía a la población, será un aliado clave de esta estrategia, es por eso que desde el Gobierno se viene trabajando, junto con el sector, en un programa de fortalecimiento.

«Queremos activar diferentes servicios financieros y no financieros para que los negocios ambulantes, tenderos, recicladores y productores agropecuarios de bajos ingresos puedan acceder a financiación por medio de nuestra red de proveedores», señaló Paola Arias, directora de Banca de las Oportunidades. Para los sectores productivos del agro se les ofrecerá créditos de hasta $4 millones, para los demás sectores se ofrecerán créditos de hasta $2 millones.

Cabe resaltar que este paquete de incentivos se activará y entrará en vigencia a partir de mayo. Como requisitos para acceder a este, deben ser personas que no hayan accedido a créditos, deben de estar registradas en el Sisbén en categorías A, B o C. Cumpliendo esto, finalmente la persona debe acercarse a las entidades para poder solicitar el crédito; el cual será de bajo monto, de corto plazo y para capital de trabajo.

La meta es que en el cuatrenio se pueda generar créditos en el marco de la economía popular para 1 millón de personas. En 2023 se harán 100.000 operaciones que vienen con incentivos.

La ministra de Agricultura, Cecilia López y el ministro de Comercio, Germán Umaña, también estuvieron en el evento para explicar cómo la estrategia de inclusión crediticia se articula con la reindustrialización y la soberanía alimentaria. «Encontramos una problemática y es que el pequeño productor se encontraba al margen de lo que es la financiación. Se debe impulsar con este tipo de servicios al agro, para así fortalecer la soberanía alimentaria, pues 85 % de los alimentos que consumimos se producen en Colombia, pero de ese 15 % que exportamos nos implica el 65 % de la inflación», explicó López. (Vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace