Categorías: Regionales

Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario del Cesar

En un acto con más de 2.000 campesinas y campesinos, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, ordenaron que se inicie el trámite para la constitución, reconocimiento y fortalecimiento del primer Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) del Cesar, en el predio Nuevo Amanecer, con lo cual se fortalece al campesinado como sujeto de especial protección constitucional.

El acto estuvo ambientado por expresiones artísticas que reflejan la idiosincrasia de la juntanza campesina que integra el Movimiento de Trabajadores Trabajadoras Campesinos Campesinas y Comunidades del Cesar (MTCC), el cual recibió a los altos funcionarios del Gobierno del Cambio, quienes llegaron hasta el predio La Grosería (hoy 20 de Julio), para entregárselo a 20 familias de la Corporación Lucha y Siembra.

La ministra Martha Carvajalino reconoció al papel fundamental de la mujer en la lucha por acceder a la tierra, y en tal sentido manifestó que “la gobernanza territorial se asienta en las madres, hermanas e hijas que resistieron, que retuvieron su tierra, que la recuperaron, y que hoy son la esperanza de que la producción de alimentos en territorios como este tenga futuro. Por nuestras hijas, por nuestras madres, debemos decir que el futuro de los sistemas agroalimentarios en Colombia está en manos de las mujeres”.

A su turno, el director de la Agencia, Felipe Harman, destacó el trabajo articulado del MTCC en cuanto a la territorialidad, y subrayó que “todos entendemos que cualquier construcción de paz está atravesada por la redistribución de la tierra, y desde la Agencia Nacional de Tierras podemos decir que no solo las fincas Nuevo Amanecer y La Grosería, ahora 20 de Julio, entre otras, han sido símbolo y punto de episodios concretos de disputas por la tierra, donde abiertamente campesinos y campesinas han dado una lucha sin tregua para poder ser parte integral del territorio del Cesar”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace