Foto-referencia
Este martes, 28 de noviembre, la reunión sobre el salario mínimo en Colombia se centrará en cuatro puntos básicos.
Esos cuatro puntos son, la reactivación de la mesa de empleo y empleabilidad, diálogo social, impulsar el proceso para la ratificación del convenio 190 con la OIT referente a la violencia y el acoso laboral, y, presentación de la propuesta del calendario para la concertación del salario mínimo con empresarios y trabajadores.
Es de anotar que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, adelantó una reunión interna con los representantes del Gobierno, con la finalidad plantear estrategias para la protección del poder adquisitivo del salario mínimo. Participaron delegados de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, de Comercio, Industria y Turismo, del MinTrabajo, Departamento Nacional de Planeación, Banco de la República y Dane.
Para robustecer los argumentos de oferta de incremento de las partes en el marco de la negociación, la Comisión de Concertación en los últimos años ha invitado a expertos en la materia o académicos, quienes exponen aspectos técnicos del salario mínimo en Colombia.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…
Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…
Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…
En el marco de la estrategia “Nos movemos por la vida”, la Agencia Nacional de…
Mediante la oportuna denuncia de la comunidad y a la rápida reacción de las unidades…