Categorías: Nacionales

Gobierno nacional realiza mesas técnicas con comunidad sorda

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han abierto espacios de trabajo para articularse con personas que tienen algún tipo de discapacidad, entre ellas la comunidad sorda.

Una muestra de esto fue la participación en el Encuentro Nacional con Personas Sordas, que se llevó a cabo la semana pasada. A este espacio de conversación asistieron representantes de los organismos y entidades que agrupan a las personas con discapacidad auditiva en el país, entre ellos Henry Mejía Royet, director de la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol), y Jairo Clopatofsky Ghisays, Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad.

Además, en cada mesa de información que se ha desarrollado, una de las conclusiones ha sido continuar con los estudios pertinentes frente a los estándares de seguridad vial, en atención a la solicitud para que se permita obtener la licencia de conducción a las personas sordas.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se adelantan una serie de estudios técnicos, con el apoyo de la academia, para determinar si hay lugar a cambiar o modificar las condiciones actuales para la obtención de la licencia de conducción en Colombia. En total se están ejecutando tres acciones:

Un estudio epidemiológico que está realizando la Universidad de los Andes. El cual permite identificar cuáles son las causas o factores que intervienen en la siniestralidad.

El desarrollo del componente pedagógico y de formación, así como la estructuración del examen teórico y práctico para conducir, a cargo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

El desarrollo del componente de soporte (plataforma tecnológica, periféricos y sensores de monitoreo, procesos, costos, entre otros) por medio de la Universidad Nacional de Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace