Categorías: Culturales

Gobierno Nacional presenta la Ley de Oficios Culturales

En el marco de la cuarta versión del Congreso de Economía Naranja organizado por la Cámara de Comercio de La Guajira y su ‘Festival Creativo y Cultural – Crea Fest 2022: Deja Volar tus Ideas’, el Ministerio de Cultura; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia realizaron la presentación de la Ley de Oficios Culturales, con un panel denominado “Oficios Culturales fuente invaluable de conocimiento y desarrollo”.

Al hablar de la norma, sancionada el pasado 6 de enero de este año, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, manifestó que “la Ley de Oficios Culturales nos permitirá certificar a personas que desarrollan oficios tradicionales, que han aprendido desde saberes heredados como la partería, la cocina tradicional, la traducción de lenguas nativas, entre otros, y a través de esta certificación, abrir posibilidades de financiamiento y que se conviertan en formadores de estas prácticas tradicionales. De esta manera, vamos a generar mejores oportunidades para los sabores y quienes conservan el patrimonio cultural de los colombianos”.

Además de ser una herramienta muy valiosa para proteger y promover la cultura y los saberes tradicionales, también permitirá potenciar el turismo y generar oportunidades para que los visitantes exploren la riqueza de los territorios, se logre maximizar la productividad empresarial, la equidad territorial y la calidad de vida de las comunidades receptoras, aseguró la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

“La ley une e integra logros determinantes alcanzados durante este Gobierno, como el ingresó de Colombia al Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco con la estrategia para la salvaguardia de los oficios tradicionales; la consolidación de la política de Cocinas Tradicionales y la identificación de aproximadamente 3.000 denominaciones ocupacionales del sector cultura en la nueva Clasificación Única de Ocupaciones del Ministerio del Trabajo, el Sena y el Dane, y el Marco Nacional de Cualificaciones de MinEducación”, destacó el Viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

13 horas hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

13 horas hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

14 horas hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

14 horas hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

19 horas hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

19 horas hace