Foto-referencia
La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud y Protección Social y otros aliados del sector privado, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, construyeron el Plan decenal de lactancia materna y alimentación complementaria 2021-2030.
Cuenta con una metodología participativa con el fin que la ciudadanía y las familias puedan incidir en las decisiones públicas en beneficio de la salud y la calidad de vida de las poblaciones.
Indicó Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, que el objetivo de esta nueva política pública es «mejorar la práctica de la lactancia materna y la adecuada alimentación complementaria de las niñas y niños en sus primeros mil días de vida en todo el territorio nacional durante el periodo 2021-2030».
Para este propósito, se establecieron cuatro líneas estratégicas, definidas en 1. Gobernanza; 2. Atenciones integrales, integradas y complementarias; 3. Transformaciones sociales centradas en prácticas protectoras; y 4. Gestión del conocimiento.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…