Foto-referencia
Con el compromiso de 28 entidades para acompañar, de manera permanente, a los excombatientes que decidieron dejar las armas para dar el paso a la legalidad, apoyarlos en su sostenibilidad económica, impulsando proyectos de habitabilidad y beneficios en vivienda, familia, educación y salud, el Gobierno Nacional activó el sistema Nacional de Reincorporación.
El acto de lanzamiento del Sistema estuvo a cargo del Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien reiteró el compromiso del Gobierno Nacional de avanzar en la implementación de la política de Paz con Legalidad, y garantizar la reincorporación integral de los excombatientes de las extintas Farc y de sus familias.
“Vamos a acompañar a los excombatientes todo el tiempo que sea necesario mientras se mantengan en su proceso de reincorporación”, manifestó el Consejero Archila y agregó que “la única condición es que se mantengan en la legalidad y en el cumplimiento de sus compromisos”.
El Sistema Nacional de Reincorporación, explicó el funcionario, permitirá a las entidades del orden nacional trabajar articuladamente para que, quienes hoy están comprometidos con su tránsito a la legalidad, tengan la oferta institucional necesaria y sigan avanzando en su proceso.
“Se diseñó una hoja de ruta de la reincorporación que les garantiza, durante el tiempo que sea necesario, no solo acceso a la empleabilidad, sino también a vivienda, a la tierra para proyectos productivos, a la formación académica y para el trabajo, a la salud, la atención sus familias y a las comunidades que las acogen en los distintos territorios, añadió Archila.
La meta a diciembre de 2021 es, entre otras, la de vincular a 11.627 excombatientes a proyectos productivos y de inclusión laboral, 10.764 personas en temas como formación académica, formación para el trabajo, salud, cultura, recreación y deporte; y permitir que 1.394 personas puedan acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Otras 2.862 personas en proceso de reincorporación serán apoyadas en proyectos de mejoramiento o construcción de vivienda, a través de la adquisición de predios, subsidios familiares de vivienda rural, ejecución de acciones en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y, entre otros, la construcción de vías de acceso.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…