Categorías: Sin categoría

Gobierno Nacional avanza en su Plan de Infraestructura Educativa

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, anunció el día de hoy que el Gobierno Nacional, a través de la banca de desarrollo territorial Findeter, dará inicio a 25 proyectos de infraestructura y dotación de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, con una inversión por el orden de $ 552 mil millones.

Entre las Instituciones de Educación Superior que avanzan procesos en esta primera fase están la Universidad de La Guajira en Riohacha, la Universidad de Caldas en Anserma, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Chiquinquirá (Boyacá), la Universidad de Nariño en Tumaco, las sedes universitarias en los municipios de Suárez y Guapi, en Cauca; el Instituto Tecnológico de Putumayo en Colón, la Universidad del Magdalena en Santa Marta, entre otras.

De igual manera, se financiarán los estudios y diseños de los Multicampus de Kennedy y Suba, en Bogotá, así como el de Jamundí y la Ciudadela Universitaria del Oriente en el Distrito de Aguablanca, en Cali, Valle del Cauca, entre otros proyectos establecidos en el plan plurianual de inversiones.

La Ministra de Educación afirmó que este Plan de Infraestructura para la Educación Superior se enmarca en la estrategia integral ‘Universidad en tu Territorio’, que contempla varios ejes de acción como la ampliación de cobertura, el programa de tránsito inmediato entre la Media y la Superior y el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad.

El Gobierno Nacional asignará nuevos recursos para la vigencia 2024 destinados a la construcción de nuevas sedes o multicampus universitarios que prioricen el acceso y la permanencia en educación superior para los jóvenes de los territorios con mayores desigualdades educativas.

Con respecto al Plan de Infraestructura Educativa para Preescolar, Básica y Media, se priorizaron las obras de 616 sedes educativas, además de 390 mejoramientos y 79 proyectos estratégicos, que tendrán una inversión superior a $200.000 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace