Categorías: Sin categoría

Gobierno Nacional avanza en su Plan de Infraestructura Educativa

La ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, anunció el día de hoy que el Gobierno Nacional, a través de la banca de desarrollo territorial Findeter, dará inicio a 25 proyectos de infraestructura y dotación de Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, con una inversión por el orden de $ 552 mil millones.

Entre las Instituciones de Educación Superior que avanzan procesos en esta primera fase están la Universidad de La Guajira en Riohacha, la Universidad de Caldas en Anserma, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Chiquinquirá (Boyacá), la Universidad de Nariño en Tumaco, las sedes universitarias en los municipios de Suárez y Guapi, en Cauca; el Instituto Tecnológico de Putumayo en Colón, la Universidad del Magdalena en Santa Marta, entre otras.

De igual manera, se financiarán los estudios y diseños de los Multicampus de Kennedy y Suba, en Bogotá, así como el de Jamundí y la Ciudadela Universitaria del Oriente en el Distrito de Aguablanca, en Cali, Valle del Cauca, entre otros proyectos establecidos en el plan plurianual de inversiones.

La Ministra de Educación afirmó que este Plan de Infraestructura para la Educación Superior se enmarca en la estrategia integral ‘Universidad en tu Territorio’, que contempla varios ejes de acción como la ampliación de cobertura, el programa de tránsito inmediato entre la Media y la Superior y el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad.

El Gobierno Nacional asignará nuevos recursos para la vigencia 2024 destinados a la construcción de nuevas sedes o multicampus universitarios que prioricen el acceso y la permanencia en educación superior para los jóvenes de los territorios con mayores desigualdades educativas.

Con respecto al Plan de Infraestructura Educativa para Preescolar, Básica y Media, se priorizaron las obras de 616 sedes educativas, además de 390 mejoramientos y 79 proyectos estratégicos, que tendrán una inversión superior a $200.000 millones de pesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace