Categorías: Nacionales

Gobierno Nacional aprueba la Organización de Cadena Nacional del Maíz

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) cerró el 2024 con un logro histórico del subsector del maíz en Colombia. Tras dos años de gestión ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, consiguió que se aprobara y reconociera la Organización de la Cadena Nacional del Maíz, a la cual denominó como Consejo Nacional del Maíz Colombiano.

Esta importante decisión representa un hito sin precedente para el subsector productivo del maíz en el país, en tanto configura un esquema sólido para su gobernanza y el impulso de acciones concretas en pro de su competitividad.

Desde la Organización de cadena se facilita la interacción de actores de los diferentes eslabones de la cadena de valor maicera a través de espacios de encuentro, redes comerciales y de información de mercados, entre otros, generando oportunidades para la innovación, la mejora de la calidad y la estabilización del mercado del grano nacional, el cual se ve fuertemente expuesto a bajos precios internacionales y a las importaciones.

«Con la aprobación de la Organización de Cadena Nacional del Maíz estamos dando un paso para cohesionar a todo nuestro subsector productivo. Este logro representa la base para hacer al maíz más competitivo a nivel nacional a lo largo de las regiones productoras; por lo que, a partir de ahora, nos enfocaremos en un trabajo intenso a nivel regional para integrar a más personas en la organización de cadena y gestar la elaboración de propuestas de inversión y acción que beneficien a todos los actores económicos. Con este hito le estamos dando voz y oportunidades a todos los maiceros de Colombia», expresó Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce.

El Consejo Nacional del Maíz Colombiano, fue formalizado mediante la resolución 000375 del 26 de diciembre de 2024 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como un órgano consultivo del Gobierno Nacional, desde la cual se facilitará el impulso ordenado de acciones conjuntas, entre actores públicos y privados, en pro de la competitividad del subsector productivo del maíz nacional en Colombia.

A partir de ahora, Fenalce implementará un proyecto de apoyo al funcionamiento de la organización de esta cadena, que incluye la generación de herramientas de inscripción y el liderazgo en la reunión de actores y la construcción de propuestas y acuerdos a presentar al Gobierno Nacional.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Un ictus es siempre una urgencia médica

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad que supone…

4 min hace

40 empresas reconocidas por llevar obras a territorios Pdet y ZOMAC

En un ejercicio de transparencia, diálogo y corresponsabilidad, la Agencia de Renovación del Territorio (ART)…

10 min hace

El tenis internacional se vuelve a tomar al Cesar, con la realización del M15 Valledupar Open 2025

La capital del Cesar se prepara para recibir nuevamente a las grandes figuras del tenis…

1 hora hace

Bernardo Camacho Rodríguez asume como nuevo Supersalud

El presidente Gustavo Petro Urrego designó al médico Bernardo Armando Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente…

1 hora hace

Madre esperó 27 años para volver a tener a su hijo, desparecido en El Copey, Cesar

Juan Andrés Fuentes Rodríguez desapareció el 11 de septiembre de 1998 en el municipio de…

1 hora hace

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

19 horas hace