Categorías: Nacionales

Gobierno nacional activó protocolo para la atención médica de personas privadas de la libertad

El Gobierno nacional puso en marcha en los centros carcelarios y penitenciarios del país una nueva ruta de atención, con un estricto procedimiento de evaluación científica que garantice el acceso oportuno a la atención médica de las personas privadas de la libertad con afecciones graves de salud y cuya condición sea incompatible con la reclusión.

El mecanismo, que entra en vigencia de manera inmediata, permite la atención digna y adecuada de los internos mediante lineamientos predefinidos en un centro hospitalario o bajo reclusión domiciliaria, cuando sea necesario, promueve la humanización carcelaria y garantiza la protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

La ruta de atención consta de cinco pasos que están sustentados en un concepto de Medicina Legal y el aval de un juez, quien evalúa si el estado de salud de la persona efectivamente es incompatible con su permanencia en un centro carcelario con base en evidencia científica.

El procedimiento establece que las entidades administradoras de plan de beneficios garantizarán la atención en salud, mientras que la dirección del establecimiento penitenciario supervisará la seguridad y un juez de ejecución de penas ordenará las valoraciones médicas periódicas para determinar si las medidas sustitutivas siguen siendo necesarias.

El juez solicita al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses una valoración médica que determine la compatibilidad de la enfermedad con la reclusión. Con base en este diagnóstico, decide si concede o niega la medida sustitutiva.

La identificación se realiza por medio de exámenes médicos, consultas especializadas, atención de urgencias e informes de defensores públicos y redes de apoyo.

Una vez detectado un caso, el área jurídica del establecimiento coordina con la Unidad de Atención Primaria y el área de tratamiento para recopilar la información médica y legal necesaria. En caso de ser aprobada, la persona privada de la libertad será trasladado a su domicilio o a un centro hospitalario; si es rechazada, se continúa con su tratamiento dentro del centro penitenciario.

Aunque no se establecen términos fijos, se priorizará la revisión de los casos en los que la vida e integridad de las personas privadas de la libertad estén en riesgo, en cumplimiento de los principios de derechos humanos.

El protocolo cuenta con el compromiso de todas las instituciones involucradas de hacer control a su implementación. Esto se garantizará con la conformación de un Comité de Seguimiento que evaluará el cumplimiento de lo establecido. Si la condición del beneficiario mejora, el juez podrá revocar la medida.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace