Categorías: Nacionales

Gobierno lanza tablero de control para monitorear los convenios interadministrativos y la contratación electoral

Con el lanzamiento de un nuevo tablero de control para hacer seguimiento a toda la contratación por convenios interadministrativos y proceso electoral, que permita garantizar la transparencia y evitar así actos de corrupción previo a las próximas elecciones, la Vicepresidenta y Canciller instaló el Foro ‘Tu derecho, tu desafío: dile no a la corrupción’, en el marco de la conmemoración del XIX Día Internacional contra la Corrupción.

La idea con esta herramienta alojada en el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), que se suma a las desarrolladas por Colombia Compra Eficiente, es empoderar a los ciudadanos para que puedan detectar cualquier irregularidad o riesgo de fraude en el periodo de la ley de garantías y el proceso electoral. Este tablero tiene las siguientes funcionalidades:

1. Un tablero para monitorear por entidad nacional o territorial todos los contratos por convenios Interadministrativos.

2. Un segundo tablero con toda la contratación que en su objeto contenga la palabra “Electoral”.

3. Un tercer espacio donde se pone a disposición de los colombianos tres importantes canales para denunciar irregularidades o fraudes relacionados con estos tipos de contratación: i) Denuncia Corrupción de la Secretaría de Transparencia; ii) Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL, del Ministerio del Interior y iii) Pilas con el voto de la Misión de Observación Electoral (MOE).

Este tablero de control ha sido testeado y validado con organizaciones de la sociedad civil y sector privado, con el fin de garantizar su utilidad. Toda la información contenida puede ser descargada en formatos procesables y reutilizables. Además, es responsive o adaptable para permitir que los colombianos puedan acceder desde su celular.

“Este tablero de control sirve para hacer seguimiento a la contratación por convenios interadministrativos y también vamos a incluir la contratación electoral, donde se pueden observar datos, la cuantía, el objeto de cada contrato, la periodicidad con la cual se hacen determinadas contrataciones, quienes son los contratistas, la fecha en la que se inician los procesos, el lugar de ejecución y los compromisos de entrega”, informó la Vicepresidenta y Canciller.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace