Categorías: Nacionales

Gobierno invierte $ 224 mil millones para recuperación y modernización de corredores férreos

Los recursos del contrato suscrito entre la ANI y Findeter serán destinados a la recuperación del corredor férreo del Pacífico, una vía de 498 km entre Buenaventura-Cali-Zarzal-La Tebaida, en la que se realizarán acciones de vigilancia en las estaciones y talleres, recuperación y reparación de la estación de Buenaventura, la estación y la bodega de Cali y el taller de Palmira; mantenimiento enfocado a rocería, limpieza y todo lo concerniente a obras de drenaje y en general a la conservación del corredor férreo del Pacífico.

Esta intervención será prioritaria para avanzar en la recuperación de este corredor férreo, teniendo en cuenta la situación en que se encuentra por la caducidad del contrato de concesión 09-CONP-98 entre la ANI y el concesionario Ferrocarril del Pacífico SAS, a partir del 15 de mayo del año 2020.

Por su parte, en el corredor de 308 km entre Bogotá y Belencito, la ANI, a través de Findeter, busca aumentar su capacidad operativa para el transporte de carga, por lo que se realizarán acciones para la modernización de la línea férrea, entre ellas, la adquisición e instalación de elementos como rieles, traviesas, soldaduras, fijaciones y cambiavías; la reparación, intervención y puesta a punto de locomotoras; y el mantenimiento de material rodante como tolvas y plataformas.

Para el corredor Bogotá-Belencito, la ANI ejecuta otro contrato interadministrativo de asistencia técnica con Findeter, que incluye la administración, vigilancia, control de tráfico, operación y mantenimiento de los corredores férreos Facatativá-Bogotá-Belencito y La Caro-Zipaquirá, así como el control de trenes y atención de emergencias, gestión que se fortalece mediante esta nueva inversión de recursos.

“Nuestra apuesta férrea pasó de ser un plan a una realidad con contratos suscritos. Estas acciones se suman a las obras públicas que ejecutamos durante este Gobierno para garantizar y aumentar la operación férrea en los corredores La Dorada-Chiriguaná y Bogotá-Belencito, así como a las acciones de estructuración que adelantamos para las APP de estos dos corredores, la red férrea del Pacífico y las conexiones con el corredor férreo Central”, señaló Carolina Barbanti, presidenta (E) de la ANI.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace